administracion
El fenómeno administrativo se da dondequiera que existe un organismo social, porque en el tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejercito, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunquelógicamente existan variantes accidentales.
Primera definición de las áreas funcionales
1.-Actividades técnicas: tareas relacionadas con la transformación y la producción de bienes (productos y servicios).
2.-Actividades comerciales: trabajos asociados con las transacciones de compra, venta y permuta.
3.-Actividades financieras: labores conectados con la captación y buen uso del capital.4.-Actividades de seguridad: funciones cuyo objetivo es la preservación y protección de las personas y los bienes.
5.-Actividades contables: tareas destinadas a facilitar los controles y los registros, por ejemplo, los inventarios, los balances, los costos y las estadísticas.
6.-Actividades administrativas: acciones relacionadas con la integración de todas las operaciones de la organización;las actividades administrativas coordinan y sincronizan las actividades anteriores, por lo cual interfieren/influyen sobre ellas.
Primer modelo de proceso administrativo
Prever: intento de evaluar el futuro mediante un programa y de hacer previsiones para llevarlo a cabo (esta función dio origen a la función de planeación).
Organizar: movilizar los recursos humanos y materiales para poner elplan en acción.
Dirigir: establecer orientaciones para los empleados y conseguir que las tareas se cumplan.
Coordinar: conseguir la unificación y la armonía de todas las actividades y los esfuerzos.
Controlar: verificar que las tareas se cumplan de conformidad con las reglas establecidas y expresadas por la dirección.
Principios de la administración
Los principios generales de la administraciónsugeridos por Fayol aun son considerados, por gran parte de los administradores, útiles para la practica contemporánea de la administración.
Estos principios, elaborados en 1916, son presentados en el orden que los expuso su autor, con sus respectivas explicaciones, a saber:
1.-División de trabajo: la distribución de tareas debe realizarse entre grupos e individuos, para garantizar elesfuerzo y la atención sean enfocados en partes especiales de la actividad; Fayol propuso la especialización del trabajo como la mejor manera de aprovechar los recursos humanos de la organización.
2.-Autoridad y responsabilidad: la autoridad para Fayol, se define como “el derecho de dar ordenes y el poder para conseguir su fiel obediencia”; la responsabilidad entraña ser confiable, lo cual, pornaturaleza esta asociado con la autoridad.
3.-Disciplina: este precepto implica la necesidad de que los trabajadores realicen un esfuerzo común, en forma ordenada; sin embargo se deben aplicar sanciones, con un buen criterio, para alentar el esfuerzo común.
4.-Unidad de mando: los trabajadores de las organizaciones deben recibir ordenes de un solo “administrador”, para así evitar conflictos ymalos entendidos.
5.-Unidad de dirección: de acuerdo con esta regla, toda la organización se debe mover en dirección de un objetivo común: en una dirección única.
6.-Subordinación del interés individual al interés general: este principio sostiene que los intereses de una persona (o grupo) no deben prevalecer sobre las metas de la organización en su conjunto.
7.-Remuneración del personal: elpago debe ser justo –no explotador-y recompensar el buen desempeño, se debe recurrir a diversas formas de pagos por ejemplo: por tiempo trabajo razón de la producción etc. También es necesario otorgar recompensas no financieras.
8.-Centralización: según la definición de Fayol, la centralización significa “reducir la importancia del papel del subordinado mientras que la descentralización...
Regístrate para leer el documento completo.