Administracion
ELEMENTOS DE LOS IMPUESTOS
SUJETOS EN LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA.
La Relación Jurídico tributaria.
Es el vínculo sugerido en virtud de las normas reguladoras de las obligaciones tributarias que permiten al fisco como sujeto activo, la pretensión de una prestación pecuniaria a titulo de tributo por parte de un sujeto pasivo que está obligado a la prestación.
Los sujetos delimpuesto son aquellos que participan de manera activa y determinante en la relación tributaria.
El primer elemento que interviene en la relación fiscal es el sujeto, mismo que puede ser activo o pasivo.
En nuestro sistema jurídico político, los sujetos activos son: El Congreso de la Unión, la Federación, los Estados, y los Municipios.
SUJETO ACTIVO
Tiene la facultad de exigir el pago deimpuestos aunque esta facultad no la tienen en la misma proporción.
La Federación y las mismas entidades federativas pueden establecer las contribuciones necesarias para cubrir sus presupuestos, sin embargo, el Municipio no tiene facultad para establecer impuestos, sin embargo sí tiene la facultad para recaudarlos.
SUJETO PASIVO
Se establece como sujeto pasivo de un crédito fiscal, a lapersona física o moral, mexicana o extranjera que de acuerdo con las leyes este obligada al pago de una prestación determinada al fisco.
No debemos confundir al sujeto pasivo con el pagador de impuesto, este último es el que desemboca el pago del impuesto, ya que económicamente resulta lesionado por dicho pago.
LAS CONTRIBUCIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Conforme al artículo 2° del Código Fiscal dela Federación las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:
I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas enlas fracciones II, III y IV de este artículo.
II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo estado.III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
IV. Derechos son las contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio publico de la nación, así como por recibir servicios que presta el estado en sus funciones de derecho publico, excepto cuando sepresten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este ultimo caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la ley federal de derechos. también son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridadsocial a que hace mención la fracción II, las contribuciones correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de seguridad social.
Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código son accesorios de las contribuciones y participan de la naturaleza de éstas. Siempre que en este Código se haga referenciaúnicamente a contribuciones no se entenderán incluidos los accesorios, con excepción de lo dispuesto en el Artículo 1o.
Artículo 3° C.F.F. Aprovechamientos
Son los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación...
Regístrate para leer el documento completo.