Administracion

Páginas: 15 (3550 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2013
MICROECONOMIA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Abril de 2012
Bogotá D.C.

MICROECONOMIA



PRESENTADO A:
HIRAN JOSE HERAZO ROMERO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Abril de 2012
Bogotá D.C.

TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVOS 4
Objetivo general 4
Objetivos Específicos 4
INTRODUCCION 5
1. IDENTIFIQUE UN MERCADO DE UN BIEN O SERVICIO EN COLOMBIA. 6
1.1.Establezca quienes son los consumidores/demandantes de dicho producto. 8
1.2. Establezca quienes son los productores/oferentes de dicho producto 9
1.3. Identifique el tipo demercado de este bien o servicio. 12
2. Explique el mecanismo de determinación de las cantidades y precios de equilibrio en el mercado seleccionado. 12
3. Identifique una alteración que pueda modificar el equilibrio del mercado en mención e identifique los siguientes aspectos: 14
3.1. Explique como el fenómeno afecta el equilibrio del mercado 14
3.2. Establezca las cantidades y preciostranzados en el nuevo equilibrio del mercado. 16
3.3. Identifique quienes ganan y quienes pierden con el cambio que se genero en el mercado. 17
4. Analice como los cambios afectan las empresas de dicho mercado y explique la forma como usted afrontaría dichos cambios como administrador. 17
CONCLUSIONES 20
BIBLIOGRAFIA 21

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar el funcionamiento de unaempresa con su micro entorno, en particular su relación con los factores de producción, los clientes, y el mercado de los bienes y servicios generados en esta.

Objetivos Específicos

* Identificar un servicio o producto para realizar su comportamiento en el mercado.

* Establecer el equilibrio del mercado.
* Analizar como el cambio del mercado afecta a las empresas.

INTRODUCCIONEn el desarrollo de esta materia, aprenderemos del comportamiento de los consumidores y productores, con el objeto de comprender el funcionamiento general del sistema económico y los diferentes campos a observar como son el consumidor, la empresa, la producción y la distribución.

La toma de decisiones de las empresas debe estar acorde a la dinámica económica internacional y nacional, debidoa que la globalización ha hecho que los eventos más mínimos ocurridos en los países afecten la actividad de las empresas de los países del mundo.

1. IDENTIFIQUE UN MERCADO DE UN BIEN O SERVICIO EN COLOMBIA.

El mercado seleccionado es el de la industria farmacéutica que para el año 2010 presento el siguiente comportamiento:
| |
| Mercado Farmacéutico colombiano | |
  |
  |INDUSTRIA FARMACÉUTICAEn Colombia, la distribución de medicamentos se realiza a través de 2 canales de distribución: el Canal Institucional (distribución que se realiza a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSS) y el Canal Comercial (distribución en puntos de venta como droguerías, cadenas, etc.  – gasto de bolsillo). Actualmente el país cuenta con información estadística certerapara el canal comercial, a través de la auditoría que realiza la firma IMS Colombia.Sobre el canal institucional no se cuenta con información precisa y actualizada, sin embargo, este canal cada día toma más fuerza no solo para la Industria Farmacéutica sino para todos los actores del sector salud, los cuales lo estiman en un 40% del mercado total, pues responde a los esfuerzos del Gobierno poraumentar la cobertura y por lograr la ‘universalización’ (cobertura universal). Respecto a la información de ventas totales del canal comercial, este registra ventas anuales, en valores, superiores a $3 billones (pesos colombianos); y en unidades, de alrededor de 2.500 millones vendidas. Mercado Farmacéutico Colombiano |
Canal Comercial 2010 |
Mercado Total | $3.504.746.746.087 |
Mercado Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS