Administracion
La Demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por elconjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.
Tipos de Demanda
La Demanda Individual es un procedimiento de control de los diferentes organismos de las NacionesUnidas para el cumplimiento de los Derechos Humanos. Permite a personas individuales, cuyos derechos han sido violados, entablar una queja frente a un gremio de las Naciones Unidas, como por ejemploel Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En todo caso la condición es que el camino legal dentro del país haya sido agotado.
La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes yservicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.Determinantes de la Demanda
Ley de la demanda
Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, lacantidad demandada aumenta. Es decir: que el precio reduce la demanda. Por lo tanto, la relación entre la cantidad de demanda y el precio es directa, es decir, cuanta más demanda de un productoen igualdad de condiciones-, mayor será el precio que adquirirá en el mercado, y cuando menor sea la demanda, menor será el precio, con vistas de que al disminuir el precio, aumente la demanda es a mayorprecio menores cantidades y viceversa
La curva de demanda representa la relación entre la cantidad de un bien o conjunto de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos acomprar en relación al precio del mismo, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes. La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores...
Regístrate para leer el documento completo.