Administracion
INTERÉS COMPUESTO
CONCEPTO
La modalidad de Interés Compuesto, como ya se anotó, asume la posición de
que los montos de intereses generados pero no cancelados renten, así como el
capital, su misma tasa de interés.
Este efecto se obtiene con la acción de CAPITALIZACIÓN de los intereses
causados. Cada vez que se causan y, por lo tanto se calculan, losintereses
generados se llevan a la cuenta del capital, de tal modo que si no son
cancelados en el momento (porque así se acordó en el contrato y no por
incumplimiento de este) entran a ser objeto de devengar las tasa de interés
pactada, como capital que ya son.
Esta modalidad de manejo de los intereses está más acorde con el concepto de
Valor del Dinero en el Tiempo que la modalidad deInterés Simple, en la cual
el dinero correspondiente a los montos causados de interés no puede generar
más intereses sobre sí, así sea cancelado mucho tiempo después de su
causación.
2. ELEMENTOS
Los elementos que intervienen en toda situación financiera son:
- El TIEMPO (tiempo de duración del negocio y tiempo o período de
capitalización de los intereses).
- La TASA de interés que seaplica al período.
- Los FLUJOS DE FONDOS o FLUJOS DE DINERO que se ubican
en los diferentes momentos.
3. EQUIVALENCIA
3.1 Comentarios
• El concepto de Equivalencia permite “mover” Flujos de Fondos en el
tiempo, conservando su valor, según la tasa de interés asignada.
• Para los cálculos considera todos los Flujos de Fondos ubicados al final de
cada período.
• La tasa de Interés que seemplee debe ser PERIÓDICA VENCIDA, es
decir, corresponder al período o división del tiempo que se tenga, y
aplicarse al finalizar cada período. Cualquier otra modalidad de Tasa de
Interés deberá ser convertida a esta antes de aplicar los modelos.
• Los modelos posibilitarán poder agrupar todos los Flujos de Fondos de un
negocio en un solo momento en el tiempo, para operar matemáticamente(sumar y restar) dichos flujos equivalentes y obtener un indicador único del
negocio.
3.2 Convenciones
FLUJO: Cantidad de dinero originalmente ubicada en un momento
en el tiempo.
VALOR: Cantidad de dinero equivalente en un momento distinto al
originalmente ubicado.
PRESENTE: [P] Fondo ubicado en el momento 0 (cero) o en
un momento anterior al cual va a ser trasladado.
FUTURO: [F] Fondoubicado en el momento n (último) o en
un momento posterior al cual va a ser
trasladado.
Para trasladar un flujo Presente a un valor Futuro se capitalizan periódicamente
los intereses, así:
P = Flujo Presente
VF = Valor Futuro
i = Tasa de interés para aplicar en cada período
n = Número de períodos que separan los momentos de P y de VF
“tabla” copiar
Al final del período n el capitalacumulado es P(1+i)n, el cual corresponde al
valor futuro del respectivo flujo presente.
P = Flujo Presente ($)
VF = Valor Futuro ($)
i = Tasa de interés para aplicar en cada período (% período/100%)
n = Número de períodos que separan los momentos de P y de VF
Ejemplo: Un depósito de $5.000.000 se mantiene por cuatro años en una
fiducia, que rinde el 1,5% mensual, capitalizando los intereses.¿Cuánto se retira al final del contrato de fiducia?
P = $5.000.000
n = 4 x 12 = 48 meses
i = 1,5% = 0,015
VF = P (1+i)n
Respuesta:
P = 5.000.000
VF = 5.000.000 x (1 + 0,015)48 = $ 10.217.391
3.3.2 Valor Presente de un Flujo Futuro
Despejando el valor futuro de la fórmula anterior se obtiene:
F = Flujo Futuro ($)
VP = Valor Presente ($)
i = Tasa de interés para aplicaren cada período (% período/100%)
n = Número de períodos que separan los momentos de VP y de F
VP = F / (1+i)n
Ejemplo: Calcular el monto de la inversión en un CDT a un año, para que
permita retirar una cantidad de $1.000.000 dentro de doce meses,
si el título paga un interés del 1% mensual:
F = $1.000.000
n = 12 meses
i = 1% 0 0,01
F = 1.000.000
Respuesta:
VP = 1.000.000 / (1+...
Regístrate para leer el documento completo.