Administrador de Empresas
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LOS VALORES
2.1 Definición
La cultura organizacional se ha definido como "una suma determinada de valores
y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que
controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la
organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo deobjetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la
organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los
comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el
control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros
A partir de la década de los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento
empezaron ainteresarse por la cultura organizacional, ampliando su campo de
aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias
específicas que influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas de
distintas procedencias y territorios, especialmente en el campo de las
organizaciones.
Una de las características de la cultura organizacional es su carácter simbólico.La
cultura es algo intangible, aunque sus manifestaciones sí son observables. En
este sentido, la cultura de una organización está constituida por una red de
símbolos o costumbres que guían y modulan, en distinto grado, los
comportamientos de quienes trabajan en ella y, sobre todo, de las personas que
se van incorporando. Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los
niveles ydepartamentos de la organización, desde las relaciones personales y
sociales, mediante los elementos simbólicos de la cultura, la organización y sus
miembros establecen procesos de identidad.
2.2 Funciones de la Cultura Organizacional
De acuerdo a Stephen P. Robbins la cultura desempeña numerosas funciones
dentro de la organización. Primero, tiene un papel de definición de fronteras; estoes, crea distinciones entre una organización y las demás. Segundo, transmite un
sentido de identidad a los miembros de la organización. Tercero, la cultura facilita
la generación de un compromiso con algo más grande que el interés personal de
un individuo. Cuarto, incrementa la estabilidad del sistema social.
Entre las funciones más importantes de la cultura organizacional tenemos:
Motivao limita las prácticas de la gerencia interna sobre el desarrollo de las
políticas de una organización pública.
Para competir en el mercado y para actuar consecuentemente.
Ofrecer a los clientes productos y servicios con valor agregado y de
garantizar utilidades para la empresa.
Tiene como propósito el controlar y modelar a los empleados de una
empresa.
Estructura la descripción mental, tanto en los ciudadanos cómo en los
funcionarios públicos, de lo que es y ha de ser el “buen gobierno” y la
“administración apropiada.
Los valores políticos de una sociedad contribuyen en el moldeamiento de
sus organizaciones públicas.
Los valores políticos de una sociedad contribuyen en la definición de los
límites de la acción administrativa de lasorganizaciones públicas.
Permite establecer criterios y reglas de acción para un mejor desempeño –
de las organizaciones – en lo social.
Enfrentar problemas de adaptación externa e integración interna en las
organizaciones.
Enseñar a los nuevos miembros – de la organización- el modo(s) correcto
(s) de percibir, pensar y sentir… problemas relevantes a la organización.
Moldear a sus miembros y establecer los parámetros de conducta en la
organización o al entrar en relación con esta.
Definir límites, estableciendo distinciones entre una organización y otra.
Transmitir un sentido de identidad a los miembros de la organización.
Facilitar la traducción, articulación, identificación e interiorización de los
objetivos
generales,...
Regístrate para leer el documento completo.