administrador de empresas

Páginas: 13 (3134 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO




TRABAJO DE COMERCIO INTERNACIONAL III


PROFESOR: MIGUEL VILLERA



PRESENTADO POR: YULY GUZMAN PICO



FACULTATD DE ADMINISTRACION DE EMPRESA












Que es Marketing
En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing,incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un beneficio mutuo.
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de marketing. Sin embargo si pedimos que nos den una definición, algunos dirían que es vender y otros publicidad. Tendríamos a aquéllas personas que opinan que el marketing es la distribución deproductos, otros opinarían que es diseñar envases o embalajes etc...
y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente. Todas estas son tareas que se pueden desarrollar en marketing
Que es estudio de factibilidad
Conocer el proyecto desde la etapa de pre-inversión hasta llegar al momento de la fase de ejecución es necesario para generar la respuesta correcta a lanecesidad identificada o a la oportunidad manifiesta. Para esto se hace necesario dominar el proyecto como si hubiese sido nuestra idea, conocer todas las partes que lo conforman y conocer también su fuente de inspiración, es decir, se debe procurar hacer un doble papel: el de creador y gestor de la propuesta. De esta manera podremos saber, como gerentes de proyectos, cuáles son nuestras debilidades yfortalezas, y cómo poder anticipar y prepararnos ante los posibles factores externos que influyen directamente en el proyecto, características básicas que también pueden ser adquiridas mediante un análisis riguroso de la empresa en potencia.
En este orden de ideas podemos ver como la estrategia clave de este proceso es el conocimiento del ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, el cual busca precisarsituaciones y buscar alternativas para su mejora o desarrollo considerando su ambiente interno y externo. El Estudio de Factibilidad muestra el camino a seguir al Gerente de Proyectos, pues nos indica:
 
La perspectiva técnica, la cual determina si es posible física y materialmente hacerlo, si las herramientas necesarias se encuentran a nuestra disposición y son accesibles; puede incluso llegar a evaluarla capacidad técnica y motivación del personal involucrado.

La perspectiva legal, determina la existencia de trabas legales tanto a nivel regional, nacional e inclusive internacional para la instalación y operación normal del proyecto, incluyendo las normas internas de la empresa.

La perspectiva económica involucra el comportamiento de la demanda y oferta, la evolución de la poblaciónobjetivo y las posibles estrategias de expansión y ampliación del nicho de mercado, la financiación requerida, el flujo de caja estimado para las fases de inversión y operación y la rentabilidad económica, financiera y social que generaría la inversión,

La perspectiva ambiental determina el impacto que sobre el ambiente el proyecto puede tener y contribuye a formular y cuantificar loscorrespondientes planes de contingencia que mitiguen aquellos eventos negativos que podrían generase.

La perspectiva política y de gestión, donde se analiza la intencionalidad de quienes debe decidir si quieren o no implementar un proyecto independientemente de su rentabilidad, cómo lo harían y cuales serían los lineamientos o pautas que se tendrían en cuenta

 
Gestión de índole administrativo, donde seformula y evalúa la forma más conveniente de trabajar en la nueva empresa, de acuerdo al ambiente reflejado en el estudio de factibilidad; se podrán establecer claramente las políticas, procedimientos, normas y atribuciones de cada persona que intervenga en la operación del proyecto, así como los diferentes perfiles que se puedan recomendar para ciertos procedimientos;

Gestión de índole...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora de empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administrador de empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administradora De Empresas
  • Administrador De Empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS