Administrador

Páginas: 2 (382 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
Esclavitud en la actualidad
Definición: La esclavitud es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendola capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus bienes.
Formas reconocidas de esclavitud en la actualidad:
Trabajo en forma de servidumbre: Esto pasa cuando una persona es engañada y se le hacepagar alguna deuda, aunque sea pequeña, con trabajo, a veces 7 días a la semana, 365 días al año y su deuda puede ser heredada a su familia por generaciones. Casi dos tercios de los trabajadorescautivos del mundo (de 15 a 20 millones de personas) son esclavos por deuda en India, Pakistán, Bangladesh y Nepal.
Matrimonio forzado o precoz: Mujeres y niñas son obligadas a casarse por conveniencia,sin su consentimiento y en contra de su voluntad, ya sea por tratos o deudas familiares y en muchos casos se convierten en esclavas de sus propios esposos, quienes abusan y maltratan a sus mujeres,física y sicológicamente.
Trabajo forzoso: Corresponde a todas las personas que son reclutadas por otros individuos o partidos políticos y que son obligados a trabajar, generalmente bajo amenazas deviolencia u otros castigos.
Esclavitud por descendencia: Es cuando un bebe nace de padres que son esclavos o pertenece a un grupo de personas que la sociedad ve como esclavos y por lo tanto pasa a serprivado de libertad también.
Tráfico de personas: Involucra al transporte o tráfico de personas, ya sean mujeres, niños o hombres con el fin de llevarlos de un lugar a otro y venderlos con fines deesclavitud, ya sea para trabajos físicos, sexuales o de alguna otra índole.
Trabajo infantil: Afecta a un estimado de 126 millones de niños alrededor del mundo, trabajando bajo condiciones que sondañinas para su salud y bienestar, ya sea físico y/o mental.
Existen también otras formas reconocidas de esclavitud en la actualidad, tales como; explotación sexual de menores con fines comerciales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS