administrador
GESTIÓN AMBIENTAL
GUIAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
SECCIONAL CALI
Santiago de Cali, mayo 25 de 2007
Séptima Sección:
Actividad 1: Relatoría
1. OBJETIVOS.
Conocer las nuevas interpretaciones de la Administración en términos de unenfoque más humano.
Conocer los conceptos de Humanismo empresarial, creatividad, liderazgo holístico.
2. PALABRAS CLAVE.
Humanismo Empresarial, Estilos administrativos, Creatividad, Liderazgo efectivo.
3. RESUMEN.
Cada vez más, el enfoque de la empresa moderna debe considerar al ser humano como tal, y no como medio económico, o administrativo; debe tener en cuenta sus creencias, suscostumbres, su origen, en fin, su contexto cultural, a fin de que cada persona en una empresa sienta y tome conciencia de que realmente es importante para el desarrollo y crecimiento de la misma, y no una ficha más del engranaje de producción, reemplazable como cualquier pieza mecánica vieja o defectuosa.
Las concepciones iniciales de Taylor, -individuo como elemento dominante de la actividad humana yelemento básico de la organización del trabajo-, de Fayol, -del ordenamiento sistemático de la estructura organizacional como factor de eficacia de la empresa-, y de otros que enfocaban al trabajador como un elemento de producción, están siendo reemplazadas por un enfoque humanístico del individuo, entendido como un ser integral, con todas sus circunstancias y valores.
Las nuevas teorías humanizanla empresa, tornándola de reactiva en proactiva, y, en especial, volviendo más sensibles las relaciones entre quienes ostentan la dirección y quienes realizan el trabajo, ya sea operativo o de otra índole.
4. INTRODUCCIÓN.
La administración es una actividad que abarca todos los niveles de la empresa, pero son los directivos los llamados a asumir responsabilidades de emprender acciones quepermitan a los individuos mejorar su contribución, dentro de un enfoque holístico del ser humano.
Es preciso acometer la dirección de una empresa abandonando esa dirección como una actividad de autoritarismo intransigente, de normatividades que han de cumplirse sin discusión, y estableciendo un ambiente organizacional en el que estas iniciativas puedan llevarse a cabo serenamente y sin otrostraumatismos que los causados por la sorpresa de todos los involucrados ante la nueva concepción, a la cual no están acostumbrados.
Ante la deshumanización de las actividades económicas, que, a fin de cuentas han sido los objetivos principales de las empresas durante siglos, es preciso contraponer una nueva forma de tratamiento de las personas involucradas en esas empresas, en la cual se considerenotros factores que antes eran prácticamente desechados, con la excepción de algunos empresarios que, con sus éxitos, demuestran la validez de las ideas que aquí se analizan.
5. DESARROLLO.
La teoría de considerar las relaciones humanas en la empresa tiene como uno de sus iniciadores a Elton Mayo, quien realizó numerosos experimentos relativos a sus ideas innovadoras en una empresa para la cual fuecontratado, la fábrica de Hawthorne, de la Western Electric, en los Estados Unidos.
Para sorpresa de los industriales convencionales, para quienes los obreros eran simples máquinas de producir, mientras más especializados mejor, se “descubrió” que el factor humano no puede ser tratado en forma meramente racional, sino que se deben involucrar elementos ambientales, afectivos, y emocionales, queeran tanto o más efectivos como los incentivos materiales.
Establecieron que toda persona percibe y desarrolla cuándo se tienen en cuenta sus aspectos personales, como habilidades, aptitudes, ideas y aportes a la organización, y se consideran a la hora de premiar los merecimientos.
Taylor y su premisa de que las prebendas materiales, ganancias, salarios, primas, etc., quedaron entonces atrás,...
Regístrate para leer el documento completo.