Administraicion Cientifica

Páginas: 11 (2676 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2011
INTRODUCCION

Los principales objetivos de nuestra presentación son:
* Reconocer los principales fundamentos y principios de la teoría científica.
* Describir la aplicación de estos fundamentos.
* Críticas a la teoría, mostrar sus debilidades.
Para comenzar a hablar sobre la teoría científica, debemos situarnos en el contexto histórico de la época, y ver cómo funcionaba antes deque esta apareciera.
Antes de que la teoría científica fuera creada, dentro de las empresas existía una muy baja especialización de los obreros, empleados e incluso de los jefes, y existía una gran holgazanería por parte de los obreros, esto debido a que los propios jefes no conocían los tiempos de trabajo de los obreros y no eran capaces de hacer que realizaran las tareas en tiempos adecuados.Además por la poca especialización y pocos conocimientos, se generaba un altísimo nivel de improvisación en los procedimientos de parte de los obreros y también por parte de los jefes en materia de selección del personal. Y en cuanto a la maquinaria no existía una previa preparación de los obreros como tampoco una distribución física adecuada.
Fue a causa de tal ineficiencia y perdidasinnecesarias que Taylor estudio los motivos que llevaban a las empresas a incurrir en esta mala utilización de los recursos y de su poca productividad, y empleando el método científico y estudiando los tiempos y movimientos, creo diversos principios que veremos a continuación.

Principios fundamentales de la Administración Científica

Principio de Planeamiento: sustitución en el trabajo laimprovisación y la actuación empírico-practico por la ciencia mediante la planeación del método.

Principio de la preparación o Planeación: seleccionar adecuadamente y científicamente el personal, entrenarlos y prepararlos para una mayor producción.

Principio del control: controlar el trabajo con las normas establecidas y según como este planeado la empresa.

Principio de la ejecución: distribuirordenadamente las responsabilidades y atribuciones, con la finalidad de que el trabajo sea disciplinado y equitativo.

Combinación Global de la Administración Científica
* Ciencia en lugar de empirismo
* Armonía, paz en vez de desorden
* Cooperación y no individualismo
* Rendimiento máximo a contra de producción reducida
* Desarrollo de cada hombre en el sentido de alcanzar mayoreficiencia y prosperidad.
EN QUE CONSISTE?
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de laadministración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a quedesarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
CARACTERISTICAS
Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular
principios y establecer procesos estandarizados.
Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condicioneslaborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.
Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • administraicion
  • Administraicion
  • administraicion
  • Administraicion
  • El cientifico
  • Cientifico
  • Cientifico
  • Cientificos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS