administrativo
Conformado por varias partes, cuyos intereses no pueden ser tutelados de manera simultánea.
Ejemplos comunes son los procesos de selección y todos aquellos en loscuales no existe conflicto sino participación conjunta.
Procedimiento sancionador.
Procedimiento bilateral en el cual se determina la existencia de una infracción y la respectiva sanción.
Se basa enla potestad sancionadora y se encuentra sometido a determinados principios específicos, establecidos por la Ley y la jurisprudencia.
Procedimiento trilateral.
Existen dos partes en conflicto,siendo la Administración la encargada de resolver la controversia.
Se encuentra a mitad de camino entre el procedimiento administrativo bilateral y el proceso judicial, por lo cual os principio en algunoscasos se atenúan
. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN. Este recurso se interpone contra un acto administrativo para que la misma autoridad que lo emite “reconsidere” su resolución basado en unanueva prueba. La nueva prueba no sólo puede ser documental, sino que puede implicar la declaración de parte, declaración testimonial, inspección ocular, pericia, entre otras pruebas admitidas legalmente.Cuando la autoridad que emite el acto no está sujeta a superior jerárquico procede la interposición de este recurso, sin que sea necesario la presentación de nueva prueba. Este recurso opcional, esdecir, una facultad del administrado. Su interposición no es una obligación del administrado.
2. EL RECURSO DE APELACIÓN. Este es el típico recurso administrativo que se utiliza y se interponeante la misma autoridad que emite el acto que se impugna para que esta eleve el recurso (con el expediente administrativo) al superior en grado para que revise lo actuado. Sólo procede por cuestionesde puro derecho o por una diferente interpretación de pruebas, lo que significa que en este recurso no se ofrece nuevas pruebas, situación que está reservada al recurso de reconsideración.
3. ...
Regístrate para leer el documento completo.