Administrativo
1.1. CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Derecho: Sistema de normas jurídicas que regulan y ordenan una determinada sociedad. Sus células básicas son normas jurídicas que establecen mandatos (hacer, no hacer, dar o no dar). El derecho se diferencia de otras normas porque el derecho regula la conducta exterior (relaciones sociales). En derecho penal seexpresa como “Cogitationis poena nemo patitu” (el pensamiento no delinque).
Mientras que la religión regula la conducta interior, y los usos sociales aunque enuncian mandatos e imponen conductas, su vulneración no genera en si mismo ninguna acción de fuerza por la administración. Las normas jurídicas se ordenan según una serie de principios (jerarquía, especialidad...).
AdministraciónPública: La administración es una organización formada por un conjunto de medios materiales y personales integrada dentro del poder ejecutivo, que tiene personalidad jurídica y mantiene relaciones jurídicas reguladas por el derecho administrativo. Está dirigida por el gobierno y su finalidad es satisfacer los intereses colectivos de los ciudadanos (salud, educación, transporte...), realizando las tareasdel Estado que no corresponden a los demás poderes y órganos constitucionales.
Por tanto, podemos considerar la Administración Pública como una organización al servicio del Gobierno que realiza actuaciones de carácter ejecutivo para una satisfacción del interés general, desde una posición de supremacía respecto de los particulares.
Esta supremacía deriva de su estatuto específico, que desdeel punto de vista jurídico concede a la administración una serie de derechos, deberes y potestades exclusivos (sanción, expropiación, presunción de validez de los actos administrativos...). Esta superioridad plantea el problema del control de su actividad, que solventará el Derecho Administrativo.
Características:
1. La administración es una organización, un conjunto de medios personales ymateriales debidamente estructurados para la consecución de unos fines públicos.
2. La administración tiene personalidad jurídica, es un sujeto de derecho.
3. Tiene carácter servicial, está dirigida por el Gobierno.
4. Tienen la función ejecutiva de materializar lo dispuesto en las leyes.
5. Se sitúa en una posición de supremacía.
Se debe hablar de administraciones, en plural, quese pueden clasificar de 2 formas distintas:
1- Administraciones de Entes Territoriales:
~ Administración General del Estado.
~ Administraciones de las 17 Comunidades Autónomas.
~ Administraciones de las 51 provincias.
~ Administraciones de los 8114 municipios.
2- Administraciones institucionales (consecución de un fin concreto):
~ Organismos públicos: Organismos autónomos,Entidades Públicas Empresariales, Agencia
~ Fundaciones Públicas.
~ Sociedades Públicas.
Derecho Administrativo:
Es una norma del derecho con el objetivo de regular las administraciones públicas, forma parte de una rama propia y particular, que se inspira en una serie de principios diferentes a los principios del derecho privado.
Propio: Corresponde a sujetos y territoriosdeterminados. Se considera propio porque esta basado en el principio de legalidad, y no en el de libertad.
Peculiar: El derecho administrativo es radicalmente distinto a otras ramas del derecho. El derecho administrativo se basa en el principio de legalidad de la administración, solo puede actuar en los términos y formas que la ley indica, es decir, cuando la ley se lo permite. El derecho civil, sinembargo, se apoya en la autonomía de la voluntad, donde se permite todo salvo que esté expresamente prohibido.
Autónomo: Otra peculiaridad del administrativo es que las lagunas de su ordenamiento solamente se colman con principios generales del propio derecho administrativo, sin acudir a otras ramas jurídicas.
- Enterria: Derecho de naturaleza estatutaria....
Regístrate para leer el documento completo.