Administrativo

Páginas: 6 (1257 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
El derecho fiscal es una materia muy antigua. El Derecho Fiscal no nace con el gobierno: las poblaciones al principio eran nómadas y a partir del sedentarismo surgen ciertas necesidades de carácter colectivo. De alguna manera los individuos asentados necesitan de alguien que satisfaga sus necesidades básicas.

El Estado siempre es el Estado incluso en los contratos de derecho civil. En elderecho fiscal y el penal, el Estado actúa con todos sus dotes de imperio. En el derecho fiscal nunca va a existir una razón de coordinación.

Los impuestos son muy antiguos, anteriores al Estado Moderno, los cuales surgen para satisfacer las necesidades básicas colectivas.

Hay dos tipos de doctrinas que justifican la imposición de contribuciones:
• Teoría de la relación de sujeción creadapor doctrinarios de la Escuela Alemana: la obligación nace por el simple hecho de que existe una relación de sujeción, la que justifica el pago de las contribuciones. Ésta esta es una teoría inaceptable, porque fomenta prácticas abusivas de los gobiernos.
• Teoría del beneficio equivalente creada por la escuela de Derecho Anglosajón: es un acto unilateral del estado imponer contribuciones, sinembargo se justifica en la medida de que esa contribución le beneficie al ciudadano en servicios públicos.

Artículo 31 de la Constitución. Son obligaciones de los mexicanos:
1. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Sin embargo ello es falso;porque no hay beneficio equivalente para el ciudadano. En México, las contribuciones satisfacen dos tipos de necesidades:
• Genéricas
• Particulares divisibles: ej. licencias

Artículo 73 de la Constitución. El Congreso tiene facultad:
VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto.

En México aplica una combinación de ambas teorías, hay beneficio equivalentetratándose de derechos, por ejemplo: Caza de patos. En cambio el impuesto es una contribución que satisface necesidades generales indivisibles. Entonces hay contribuciones donde realmente vez un beneficio equivalente y otras en donde no.

Distintas acepciones de “Derecho Fiscal”

• Derecho Financiero. El derecho fiscal es parte del derecho financiero, por tanto el derecho fiscal es menos amplioque el derecho financiero. Conjunto de normas jurídicas que estudia toda la recaudación del estado, para hacerse de recursos y cubrir el presupuesto general.
• Derecho Impositivo. El derecho impositivo, contrariamente a derecho fiscal es muy corto, se refiere a las normas jurídicas que regulan el impuesto y no a las demás contribuciones.
• Derecho Tributario. Estudia al derecho de lascontribuciones, desde el punto de vista del contribuyente, que tiene que rendirle tributo al Estado. Rama del derecho publico que estudia la obligación de los contribuyentes para contribuir al gasto público.
• Derecho Fiscal. Es el conjunto de normas jurídicas y de principios de orden público que regulan la actividad del Estado como fisco. El fisco es cualquier entidad del Estado con poder económico coactivo(SAT, IMSS, INFONAVIT, CNA), en lo que respecta a la determinación, recaudación, administración, liquidación de contribuciones, así como a la obligación jurídico tributaria que tiene el sujeto pasivo de enterar contribuciones para satisfacer el gasto público.

La palabra fiscal viene de fiscum que era una canasta. El pater familias ponía las ganancias y gastos en un libro; el recaudadordecidía que cantidad se ponía debía y se le entregaba.


FUENTES DEL DERECHO FISCAL

1. Constitución
2. Ley
3. Reglamentos o circulares administrativas
4. Decreto Ley
5. Decreto Delegado
6. Jurisprudencia
7. Tratado Internacional
8. Doctrina

La fuente del derecho es todo aquel proceso de creación de la norma. La costumbre en materia fiscal no es fuente de derecho. En materia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS