Administrativo
LICENCIATURA EN DERECHO
[pic]
SEXTO TETRAMESTRE
MATERIA: DERECHO ADMINISTRATIVO I
APUNTES DE LA CLASE
CATEDRÁTICO LIC. ELEAZAR LARA MIJAREZ
ALUMNO _____________________________
TEMAS Y SUBTEMAS:
1.0 – ACTIVIDAD DEL ESTADO
1. Atribuciones del Estado
2. Poder soberano
3. Funciones del Estado
2.0 – DERECHO ADMINISTRATIVO YADMINISTRACIÓN PÚBLICA
2.1 Definición de Derecho Administrativo
2.2 Fuentes del Derecho Administrativo
2.3 Relación con otras ciencias y otras ramas del Derecho
2.4 La administración pública
2.4.1 Órganos de la administración pública
2.4.2 Titulares de los órganos
3.0. – ESTRUCTURA ORGÁNICAADMINISTRATIVA.
1. Centralización.
2. Concepto de autoridad, órgano y el titular.
3. Análisis de las Secretarías de Estado.
4. Descentralización administrativa.
5. Desconcentración administrativa.
6. Empresas de participación estatal
3.7 Fideicomisos Públicos
4.0 - ACTOS ADMINISTRATIVOS.
4.1 Definición,contenido y elementos
4.2 Efectos y ejecución del acto administrativo
4.3 Clasificación del acto administrativo
4.4 Extinción del acto administrativo
5.0. - SERVICIO PÚBLICO.
1. Definición.
2. Elementos y características.
3. Clasificación en el Derecho Mexicano.
6.0 – CONCESIÓN
6.1 Concesión deservicios públicos
6.2 Concesión de bienes públicos
6.3 Formalidades y Efectos
6.4 Marco legal
BIBLIOGRAFÍA
Manual de derecho administrativo Báez Martínez Roberto Trillas
Derecho Administrativo Fraga Gabino Porrúa
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
EVALUACIÓN
EXAMEN.- preguntas abiertas y de relaciónde columnas. - - - - - - - - VALOR 90%
TAREAS Y TRABAJOS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VALOR 0.5 c/u
ASISTENCIA Y APUNTES DE LA CLASE. - - - - - - - - - - DERECHO A EXAMEN
DERECHO ADMINISTRATIVO I
UBICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO DENTRO DEL CUADRO GENERAL DEL DERECHO
CUESTIONES PREVIAS
El Derecho Administrativo como rama de la cienciajurídica constituye un conjunto de normas cuyo contenido, naturaleza y objeto de regulación, está determinado por la clase de sujetos a los que van dirigidas y por el tipo de relaciones que los mismos producen con motivo de su actividad.
Su ubicación dentro de las ramas tradicionales del Derecho, se obtiene de una descripción primaria y simple que nos muestra al mismo como una parte del DerechoPúblico, es decir, como un conjunto de normas que tienen ese carácter.
CONCEPTO DE DERECHO
Etimológicamente, la palabra derecho viene de directum, el cual deriva de dirigere (“enderezar”,”dirigir”,”encaminar”); a su vez, de regere, rexi, rectum (“conducir”,”guiar”,”conducir rectamente bien”). La palabra latina que corresponde a “derecho”(o su equivalente en las lenguas modernas) es jus deantigua raíz indoiranica. Los usos mas persistentes que se le dan a “derecho” son:
a) “complejo de normas e instituciones que imperan coactivamente en una comunidad estatal” (orden o sistema jurídico), y
b) “permisiones” o “facultades”, así como “exigencias” o “reclamos” que se consideran jurídicamente justificados. Al primero suele llamársele “objetivo”; al segundo,“subjetivo”.
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
El concepto de derecho tiene acepciones que deben ser tomadas en cuenta para su mejor compresión.
García Máynez en su obra Introducción al Estudio del Derecho nos dice que el derecho objetivo es un “conjunto de normas jurídicas, la norma en sí misma, prevista por la ley y obligatoria para todos aquellos que se coloquen en el supuesto jurídico que...
Regístrate para leer el documento completo.