Administrativo
TALLER 1
Acto Administrativo Objeto De Impugnación
De la lectura del primer escrito impugnatorio (fojas 1 y siguientes), conteste:
1. ¿En qué consiste el acto administrativo materia de impugnación?
2. ¿Qué es un acto administrativo? (Art.65, ERJAFE)
Acto Administrativo.- Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la funciónadministrativa que produce efectos jurídicos individuales de forma directa.
3. ¿Desde qué momento se considera vigente un acto administrativo? (Art.66, ERJAFE)
Vigencia.- Los actos administrativos, para su plena validez deberán ser obligatoria notificados al administrado y mientras no lo sean no tendrán eficacia con respecto a quienes se haya omitido la notificación. La ejecución de actuaciones ordenadas enactos administrativos no notificados constituirán, para efectos de la responsabilidad de los funcionarios públicos, vías de hecho.
4. ¿Cuál es el blindaje jurídico de que gozan los actos administrativos? (Art.68, ERJAFE)
Legitimidad y Ejecutoriedad.-Los actos administrativos se presumen legítimos y deben cumplirse desde que se dicten y, de ser el caso, se notifiquen, salvo los casos desuspensión previstos en este estatuto.
5. ¿En qué consiste el derecho de impugnación de un acto administrativo? (Art.69, ERJAFE)
Impugnación.-Todos los actos administrativos expedidos por los órganos y entidades sometidos a este estatuto serán impugnables en sede administrativa o judicial. La impugnación en sede administrativa se hará de conformidad de este Estatuto. La impugnación en sede judicial sesometerá a las disposiciones legales aplicables.
En todo caso, quien se considere afectado por un acto administrativo lo podrá impugnar judicialmente ante el respectivo Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de manera directa. No será necesario para el ejercicio de este derecho el que haya precedido reclamación administrativa previa la misma que será optativa.
6. ¿Cuál es la pretensiónque exhibe la reclamante, en su libelo inicial?
Reclamos Administrativo
7. ¿Qué es un reclamo administrativo, ante quién se lo presenta y qué pretende el reclamo con su interposición? (Art.172, ERJAFE);
Art.172.-Los reclamos administrativos.- (Agregados por el D.E.3389, R.O.733, 27-XII-2002).-En las reclamaciones los interesados podrán peticionar o pretender:
a) La formulación deobservaciones, consideraciones y reservas de derechos, cuando se impugnaren los actos de simple administración;
b) La cesación del comportamiento, conducta o actividad; y,
c) La enmienda, derogación, modificación o sustitución total o parcial de actos normativos o su inaplicabilidad al caso concreto.
En cuanto a la tramitación de una reclamación, ésta debe ser presentada ante el órgano autor delhecho, comportamiento u omisión; emisor del acto normativo; ante aquél al cual va dirigido el acto de simple administración.
El órgano puede dictar medidas de mejor proveer, y otras para atender el reclamo.
8. En el libelo reclamatorio inicial que consta del expediente, señala:
a) ¿Cuál es la autoridad destinataria del reclamo?
Señor Inspector General De La Armada
b) ¿Cuál es el fundamentofáctico del reclamo?
c) ¿Cuál es la argumentación jurídica en que se apoya la reclamante?
La Constitución Política de la República- Art.76 num.7, letra m) consagra la garantía a favor de toda persona para recurrir de una resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre sus derechos.
Por su parte, el Reglamento Interno para el Personal Civil de las Fuerzas Armadas- Arts. 43 y47- señala que el reclamo es un derecho que le asiste al servidor que ha sido lesionado en sus intereses por una acción u omisión, contraria a la legislación vigente, y que las reclamaciones procederán para las sanciones impuestas por faltas leves y graves.
El Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva- Art. 172- prescribe que en las reclamaciones los interesados...
Regístrate para leer el documento completo.