administrativos

Páginas: 8 (1825 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN MÉXICO
El paso más importante se dio durante el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976). Fue entonces cuando selogro reestructurar los planes de trabajo con base en las más modernas corrientes psicopedagógicas,aplicándolas a las características de cada región.Se insistía en que el proceso de aprendizaje radicaba en dos actividades fundamentales: jugar yampliar lasexperiencias sensomotrices. En lo que se refiere a juego, se afirmaba que éste "enseña al niño a coordinar el ritmo de sus movimientos; lo ayuda a desarrollarse física y socialmente, y contribuye a modelar supersonalidad y a practicar sus habilidades". A lo anterior se asociaban las experiencias socio afectivas las cuales, decían, "reafirman su estabilidademocional; determinan en granparte su modo social de ser; le dan una imagen más objetiva de sí mismo, yle proporcionan una base comparativa más sólida entre su realidad y la naturaleza del mundo que lo rodea"El cuerpo, el espacio y el tiempo fueron los planos en los que se manejaron tanto las imágenes como lossímbolos y los conceptos. También se puso énfasis en la capacidad de atender, recordar y asociar ideas.Se estimuló eldeseo de expresar correctamente las propias ideas, lo cual era muy importante paraintroducir a los alumnos en el mundo del lenguajeLa educación preescolar tenía los siguientes contenidos:El lenguaje.Las matemáticas.El hogar y el Jardín de Niños.La comunidad.La NaturalezaEl niño y la sociedad.El niño y el arteLas festividades y los juguetes. A pesar de todo la Educación Preescolar venía arrastrandonumerosos problemas. El principal era el de lacobertura. En el ciclo escolar 1976-1977 se ofrecía sólo 608,000 niños de los cuales 271,000 eran de cincoaños, es decir atendía a sólo al 16% de los niños de cuatro años y el 14% de los de cinco años. El númerode educadoras era insuficiente y representaba un déficit en el ámbito nacional. Por otra parte, la SEPcarecía de un programa que gozará de unavalidez oficial y de un plan sistematizado para establecer  jardines de niños.En septiembre de 1979 la SEP solicito al CONAFE elaborar un proyecto de Educación Preescolar apto paraoperar en pequeñas localidades rurales.El programa preescolar rural funcionaba con un instructor de 15 a 20 años de edad y con secundariaconcluida, al cual se le capacitaba en el manejo de los materiales didácticos y endinámica de grupo.El programa se inicio en 1980-1981 en forma experimental en 100 comunidades rurales y atendió a 2300niños de cinco años.









Antecedentes Históricos
Tamaño letra:
La secuencia cronológica corresponde a los momentos en que las políticas educativas han enfatizado su interés en este nivel educativo permitiendo algunos cambios y/o evoluciones en cuanto a queprogresivamente han asignado a los preescolares, mayor reconocimiento y niveles más complejos de participación en su desarrollo.
 
1880- El Ayuntamiento de la Ciudad de México aprobó la apertura de una escuela de párvulos para niños de 3 a 6 años de ambos sexos en beneficio de la clase obrera. Fue abierta al público el 4 de enero de 1881.
 
1882- Durante la administración de Joaquín Baranda comosecretario de Justicia e Instrucción Pública surgen las escuelas para párvulos.
 
1884- Los lineamientos pedagógicos de Pestalozzi y Froebel se retoman en la propuesta del profesor Manuel Cervantes Ímaz, quien establece la necesidad de prestar atención a los niños menores de 6 años. Se establece en el D.F. una sala de párvulos anexa a la Escuela Primaria Nº. 7.
 
1885- Se abren las escuelas depárvulos números 2, 3 y 4 con grupos mixtos.
 
1887- Se inaugura la Escuela Normal para Profesores con una primaria y una escuela para párvulos anexas.
 
1892- Entra en vigor la ley de enseñanza promulgada por el Congreso el 23 de mayo de 1888. Se establece la obligatoriedad de la instrucción primaria entre los seis y los doce años, por lo que algunas escuelas de párvulos adquieren carácter de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS