admistracion cientifica

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
INTRODUCCION

En este trabajo se explica claramente el concepto de la administración científica, basada en las aportaciones de varios autores, además añadiendo mi opinión personal, basado en lo que entendí del tema.
Es de suma importancia que aquí quede asentada la diferencia entre administración y administración científica.
También vienen desarrollados los principios de la administracióncientífica y todas aquellas aportaciones de Taylor.
Además anexe los fundamentos de la administración científica, con su desarrollo del tema.
Esperando que este trabajo sirva como guía para que nos quede bien claro que es la administración científica, para que nos sirva y cómo podemos aplicarla diariamente en nuestra vida cotidiana.










DESARROLLO
En mi opinión personal laadministración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.
La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero  FrederickW. Taylor, considerado el fundador de esta.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:
1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación porla ciencia, mediante la planeación del método.
2. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y segúnel plan previsto.
4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Además Taylor argumentó que la desacreditación de cualquier artículo de uso común resulta casi de manera inmediata en un gran incremento para la demanda de dicho artículo, creando trabajo adicional y contradiciendo la primeracreencia. Con respecto a la segunda causa, Taylor mostró varias citas de la 'Administración Comercial' para ayudar a explicar cómo los estilos de la administración actual generaron trabajadores a soldados.


Explicó la tendencia natural de los hombres a tomarse con calma las cosas como distinción de ser soldado sistemático, debido a la forma de pensar y razonar y cómo el reunir a los hombres en unatasa estándar de paga exacerba el problema. Describió cómo bajo un día estándar, pieza o contrato de trabajo, estaba dentro de los intereses de los trabajadores trabajar lento y escondiendo cuán rápido se puede realizar realmente la tarea y el antagonismo entre trabajadores y la administración, el cual debe cambiar.
Comenzó describiendo lo que él consideró el mejor sistema de administración enactual uso, el sistema de "iniciativa e incentivo." En este sistema, la administración otorga incentivos para un mejor trabajo y los trabajadores dan su mejor esfuerzo. La forma de pago es prácticamente el sistema entero a diferencia de la administración científica.
La administración científica de Taylor consiste en cuatro principios:
Primero. Desarrollaron una ciencia para cada elemento detrabajo del hombre que recoloca el método de la antigua regla de oro.

Segundo. Científicamente seleccionaron y posteriormente entrenaron, enseñaron y desarrollaron al trabajador, mientras que en el pasado éste elegía su propio trabajo y se auto entrenaba lo mejor que podía.

Tercero. Ellos enérgicamente cooperaron con los hombres para asegurarse que todo el trabajo se había realizado de acuerdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • admistracion
  • Admistracion
  • Admistracion
  • admistracion
  • Admistracion
  • Admistracion
  • Admistracion
  • admistracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS