Admo cientifica

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
NICOLAS ALBERTO SERRANO OLMOS

LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

INTRODUCCION
 Final de la guerra civil = Nuevo cambio del

clima industrial para los americanos  Aumento de la población  La industria se expandió y trato de mantenerse a la par con el apetito de la población

 Se hizo aparente una separación entre

administración y mano de obra  El crecimiento de una claseadministrativa se hizo notoria

 Aparecen conceptos de control, generados para reemplazar por ejemplo la supervisión

visual del patrón  Lideres como Town y Metcalfe desarrollaron y aplicaron :  Sistemas administrativos integrales en lugar de los sistemas de prueba y error  Administración de ciencia, de precisión.

Frederick W.Taylor 1856-1915
Un casi desconocido ingeniero de filadelfiaFrederick Winslow Taylor , origino en este ambiente un concepto nuevo e integral de administración. En lugar de ser “los hombres del látigo”, los administradores deberían desarrollar una nueva filosofía y nuevo enfoque de la administración Deberían tener una visión mas amplia, mas comprensiva para hacer de su trabajo una incorporación de los elementos PLANIFICACION, ORGANIZACIÓN Y CONTROL.

Taylor noapareció en escena con todos sus pensamientos en una teoría completa, sus ideas fueron generadas mientras trabajaba en distintas empresas comenzando en 1878 hasta 1884. Durante estos años Taylor reconoció muchos defectos en la operación de fabricas q después comento

 Por ejemplo:  La administración no tenia un concepto claro

de las responsabilidades obrero-patronales  No se utilizabanincentivos para mejorar la actuación de los trabajadores  Se seguía un régimen militarizado en todos los aspectos  Los trabajadores eran asignados a puestos para los cuales tenían poca o nada de habilidad

 Finalmente decía que la administración aparentemente no tomaba en cuenta que la

excelencia en actuación y operación significaría una recompensa tanto para la administración como para lostrabajadores.

Desarrollo del sistema de taller de Taylor
1. Fijo estándares factibles por hombre o por

hora-maquina, generalmente mas altos que el promedio de la actuación presente 2. Deseaba desarrollar un método uniforme y rutinario con el fin de coordinar y organizar por ejemplo la operación del taller 3. Reconoció la necesidad de un método por el cual podría determinarse que hombreestaría mejor capacitado para cual trabajo

4. Alto grado de habilidad y selección cuidadosa de trabajadores buena supervisión del empleado y sus condiciones de trabajo 5. Deseaba quitar al supervisor su papel de “persuasión con látigo” y ofrecer a los trabajadores el incentivo de salarios mas altos provenientes de la alta producción.

Los trabajos de Taylor
1. SISTEMA DE PAGO POR PIEZA: Dondedescribía el sistema de administración que había desarrollado, indicando que contenía

principios que debían ser usados en cualquier sistema que ofreciera pagos diferenciales 2. ADMINISTRACION DE TALLERES: Enfocaba la atención sobre su filosofía de la administración en lugar del pago de salarios

Mas ventas

Mas gastos

Incremento de la producción

Sueldos mas altos

Mas trabajadores El concepto de Taylor sobre la administración
 Taylor creía verdaderamente que el hombre

comenzaba con una cierta cantidad especifica de recursos naturales y que el único medio de utilizarlos era a través de la aplicación del esfuerzo humano. “A mayor esfuerzo, mayor riqueza”. Creía que el método científico tenia que ser aplicado en la selección de trabajadores, de puestos, creación delambiente apropiado para determinar apropiadamente el trabajo a cada individuo.

Taylor pedía una revolución mental tanto de la administración como de los trabajadores . Frecuentemente afirmaba que la administración era negligente en la realización de sus funciones , Estimaba que mas del 50 por ciento del trabajo debía ser empleado por la administración . Taylor creía que solo a través de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • admo
  • Admo
  • admo
  • admo
  • admo
  • admo
  • Admo
  • Admo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS