Admon Agaua

Páginas: 13 (3172 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2012
ONU
Introducción
¿Qué es la diversidad? ¿Qué puede hacer la gente para entablar comunicación y dar un nuevo significado al concepto de diversidad? ¿Cómo podemos comprender mejor la diversidad? ¿Cuál es la percepción general de la diversidad? Estas son las preguntas que se planteó la Asamblea General en 1998, cuando proclamó el año 2001 Año de las Naciones Unidas del Diálogo entreCivilizaciones.
¿Qué significa "diálogo entre civilizaciones"? Se podría decir que las civilizaciones del mundo se dividen en dos grupos: los que perciben la diversidad como una amenaza y los que la consideran una oportunidad y un componente integral del desarrollo. El Año del Diálogo entre Civilizaciones fue proclamado para volver a definir el concepto de diversidad y mejorar el diálogo entre esos dosgrupos. De ahí que la meta del Año sea estimular un diálogo que, cuando sea posible, contribuya a la prevención de conflictos y fomente la inclusión.
Con ese fin, la Asamblea General invitó a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales y no gubernamentales pertinentes a que elaboraran y ejecutaran programas culturales, educativos y sociales parapromover el concepto del diálogo entre las civilizaciones.
Representante Especial del Secretario General para el Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones
"No es la historia lo que provoca tantas muertes, ni la religión la causa de las violaciones de mujeres, ni la pureza de la sangre lo que destruye edificios, ni las instituciones las que fracasan. Todo ello es obra de sereshumanos" dice el Sr. Giandomenico Picco. El Sr. Picco fue designado Representante Personal del Secretario General para el Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones en 1999 a fin de facilitar las deliberaciones sobre la diversidad mediante la organización de conferencias y seminarios y la divulgación de información y obras académicas. El Sr. Picco, que presta servicio a las NacionesUnidas desde hace 20 años, es conocido sobre todo por su participación en las gestiones de las Naciones Unidas encaminadas a negociar la retirada soviética del Afganistán y el fin de la guerra entre el Irán y el Iraq. El Sr. Picco está convencido de que la gente debe asumir la responsabilidad de su propia identidad y de sus acciones, así como de sus valores y creencias.
Superar las barreras que nosseparan
El diálogo no tiene fronteras geográficas, culturales o sociales. Incluso en los casos en que los conflictos han creado obstáculos aparentemente insuperables entre los pueblos, la visión y el espíritu humanos en muchos casos ha mantenido vivo el diálogo. Una de las metas del Año de las Naciones Unidas es precisamente dar nuevo impulso a ese diálogo.
Con ese fin, las Naciones Unidas hanbuscado ejemplos de personas, que dando muestras de una gran valentía, han arrostrado peligros y superado barreras culturales, sociales, económicas y raciales para encontrar soluciones. Estos actos de hero-ísmo merecen nuestro reconocimiento. Se están preparando 12 anuncios de interés público de 60 segundos de duración, cada uno de los cuales ilustra el caso de una persona que logró vencer esosobstáculos. Una de ellas es Margaret Gibney, activista de Irlanda del Norte, que a la edad de 14 años, en medio de la guerra civil, ayudó a poner en marcha el proyecto "Muralla de la Paz" en Belfast. Otro es Sultan Sornjee, etnógrafo de Kenya y fundador del Museo Africano de la Paz en Nairobi, que alienta a las comunidades autóctonas a compartir sus tradiciones en pro de la paz. Estos anuncios sepueden transmitir por cualquier canal de televisión que tenga interés en hacerlo y se pueden traducir a gran número de idiomas.
El diálogo como punto de partida de un nuevo enfoque de las relaciones internacionales
Un grupo de personalidades eminentes seleccionadas por el Secretario General colabora con el Sr. Picco, Representante Permanente del Secretario General, en la preparación de un libro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS