Admons Financiera

Páginas: 11 (2689 palabras) Publicado: 1 de junio de 2012
Estructura de vencimiento de la deuda y riesgo de crédito en las empresas españolas*
debt maturity and risk. Evidence from Spanish firms
88

1. INTRODUCCIÓN
El estudio de la influencia de las asimetrías informativas sobre la estructura de capital de las empresas ha sido un tema clásico en la literatura financiera, prestando especial atención al efecto que aquéllas tienen sobre la elecciónentre deuda y fondos propios. Un tema también relevante que ha merecido menor interés por parte de los investigadores ha sido el análisis de los determinantes del vencimiento de la deuda y del papel que en los mismos desempeñan las asimetrías informativas. El análisis de los determinantes del vencimiento de la deuda emitida por las empresas se ha realizado desde el estudio de las diferentesimperfecciones existentes en los mercados. Trabajos como los realizados por Myers (1977) y Barnea et al. (1980) han llevado a cabo el análisis desde la óptica de la existencia de costes de agencia, mientras que Brick y Ravid (1985) y Lewis (1990) se han basado en el efecto de los impuestos. En el presente trabajo se analiza la estructura de vencimiento de la deuda de las empresas españolas y la influenciasobre la misma de las asimetrías informativas y, en particular, los argumentos que se derivan del trabajo de Diamond (1991) y que se concretan en que las empresas de bajo y de muy elevado riesgo de crédito mostrarán menor endeudamiento a largo plazo que las empresas con un riesgo de crédito intermedio. El estudio se realiza sobre una extensa muestra de empresas españolas que incluye no sólograndes empresas sino también pequeñas y medianas empresas. En
Fecha de recepción y acuse de recibo: 8 de octubre de 2008. Fecha inicio proceso de evaluación: 9 de octubre de 2008. Fecha primera evaluación: 17 de noviembre de 2008. Fecha de aceptación: 3 de abril de 2009

Víctor M. González1 Universidad de Oviedo



vmendez@uniovi.es

CÓDIGO JEL: G200, G320.

UNIVERSIA BUSINESS REVIEW |SEgUNdo TRIMESTRE 2009 | ISSN: 1698-5117

89

RESUMEN DEL ARTÍCULO El presente trabajo analiza la relación entre el vencimiento de la deuda y el riesgo de insolvencia de una muestra de 47.189 empresas españolas no financieras durante el periodo 1995-2006. Los resultados ponen de manifiesto que las empresas de bajo y muy elevado riesgo acuden en mayor medida al endeudamiento a corto plazo frentea las que tienen un nivel de riesgo intermedio. EXECUTIVE SUMMARY This paper analyzes the relation between debt maturity structure and default risk. We use data on over 47,189 non financial Spanish firms during the period 1995-2006. The results show that rated as low risk have more long-term debt. However, maturity is a nonmonotonic function of the risk ratings, with low risk firms and high riskfirms having short-term debt and intermediate risk firms having long-term debt.

UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | pRIMER TRIMESTRE 2009 | ISSN: 1698-5117

ESTRUcTURA dE VENcIMIENTo dE lA dEUdA y RIESgo dE cRédITo EN lAS EMpRESAS ESpAñolAS

90

este trabajo se estudiará, por tanto, la relación entre vencimiento de la deuda y el riesgo de insolvencia para una muestra de empresas que incluyeempresas pequeñas que en ocasiones, a pesar de su relevancia económica, no son tenidas en cuenta en los análisis. La consideración conjunta de empresas pequeñas, medianas y grandes permitirá extraer conclusiones relevantes sobre la influencia que el tamaño de las empresas tendrá sobre la relación entre riesgo de crédito y vencimiento de la deuda. La estructura del trabajo es la siguiente: en la sección2 se presentan los argumentos para la influencia de las asimetrías informativas y del riesgo de insolvencia sobre el vencimiento de la deuda de las empresas. En la sección 3 se describe la muestra utilizada y se presentan los resultados del análisis y por último en la sección 4 se exponen las conclusiones que se derivan del conjunto del trabajo.

2. AsImeTRíAs INfORmATIvAs, RIesgO De...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Admons
  • proyecto Admons
  • Admons
  • admons
  • Admons
  • admons
  • Plan Se Supervicion Admons
  • Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS