ADMVO TEMAS
Ley Orgánica. La que se sustenta en algún artículo de la Constitución relacionado con la estructura del poder público y sus funciones
Ley Reglamentaria. Las que derivan de la parte dogmática de la Constitución que regula los derechos fundamentales; así como las que reglamentan directamente algún artículo constitucional sin estructurar órganos públicos
Ley Federal.Las que emanan del Congreso de la Unión de aplicación para la federación, sobre temas concurrentes con las entidades federativas
Ley General. Las que regulan actividades de competencia exclusiva de la federación
PATRIMONIO DEL ESTADO 1ª PARTE
Definiciones:
Patrimonio: En sentido estricto, conjunto de bienes y derechos que pertenecen a una persona
Patrimonio del Estado:
1. Rafael MartínezMorales. Universalidad de bienes, derechos y recursos financieros con que cuenta el estado para cumplir sus atribuciones
2. Fernando Garrido Falla. El conjunto de derechos de contenido económico que pertenecen al Estado
3. Jorge Olivera Toro. Conjunto de bienes. Conjunto de bienes, recursos e inversiones que destina o afecta en forma permanente la prestación directa e indirecta de los serviciospúblicos o la realización de sus objetivos o finalidades de política social o económica
Elementos
1. El titular del patrimonio. El Estado
2. Que integra dicho patrimonio. Cosas, derechos y recursos financieros
3. Una finalidad. El bien común, el interés social, la búsqueda del desarrollo social, cultural y económico
¿El Territorio integra el patrimonio del estado?
Sólo es un ámbito de aplicación ovalidez del orden jurídico
¿Qué se incluye en el territorio?
La superficie terrestre, el subsuelo, los mares, y el espacio ubicado sobre estos
De acuerdo con el Art. 42 constitucional, se particulariza en:
El de las entidades federativas (Entidades federativas)
El de las islas de Guadalupe y Revillagigedo ((Entidades Federativas)
El de las islas incluyendo los arrecifes y cayos en los maresadyacentes (Federación)
La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes (Federación)
Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el derecho internacional y las marítimas interiores (Federación)
El espacio situado sobre el territorio nacional con la extensión y modalidades que establezca el propio derecho internacional (Federación)Ejercicio: ¿Cuál fue el motivo por el que se hizo la distinción en el texto constitucional entre las islas de Guadalupe y Revillagigedo?
Dominio Directo
Cuando el Estado se reserva ciertos bienes o recursos naturales adjudicados por el Constituyente se conocen como bienes de dominio directo, siendo estos; los hidrocarburos, la energía eléctrica, la energía nuclear, aguas y minerales
DominioPúblico:
Sentido general:
1. El que, bajo la salvaguarda del Estado, tienen todos en las cosas útiles que no pueden ser objeto de apropiación, en las apropiables que no han sido concedidas o que han prescrito, ni han sido ganadas por medio legítimo
2. El que pertenece al Estado en bienes, que sin ser de uso común, están destinados a algún servicio público o al fomento de la riqueza nacional
MartínezMorales en la obra citada lo define como el sector de los bienes del estado sobre los que ejerce una potestad soberana conforme a reglas de Derecho Público a efecto de regular su uso o aprovechamiento y de esta manera se asegure su preservación o racional explotación
Álvarez-Gendín lo define como una forma de propiedad especial privilegiada de los entes públicos, afectada a la utilidad pública, aun servicio público o al interés nacional y entre tanto sujeto a la inalienabilidad e imprescriptibilidad
Derechos:
Son las contribuciones establecidas en la ley por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en el cumplimiento de sus actividades de derecho público, con excepción de las que prestan los...
Regístrate para leer el documento completo.