ADN RECOMBINANTE

Páginas: 9 (2117 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
“APLICACIONES DEL ADN RECOMBINANTE”.
1194435124460



INDICE.
Introducción………………………………………………………………………………………………… pág. 3
Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………. pág. 4
ADN recombinante……………………………………………………………………………….………….……… pág. 5
Aplicaciones de la tecnología del ADN recombinante……………………………………….….. pág. 8
Peligros de la tecnología delADN recombinante…………………………………………………… pág. 12
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………… pág. 13
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………… pág. 14

INTRODUCCION.
La habilidad para detectar y aislar genes normales y mutados, su secuencia y la expresión de sus productos proteicos ha tenido un importante impacto en la biología y la medicina.
La tecnología del DNArecombinante ha hecho posible investigar más a fondo la estructura y función de los genes, especialmente de los genes eucarióticos que eran inaccesibles por otros métodos. Estas investigaciones generan nuevos interrogantes e inquietudes, muchos de los cuales tienen profundas implicancias éticas.
La Tecnología del DNA recombinante se originó en los comienzos de 1970 con el descubrimiento de lasendonucleasas de restricción, enzimas capaces de realizar el clivaje específico del DNA en fragmentos determinados.
Objetivos:
El objetivo de este trabajo es lograr un aprendizaje verdaderamente significativo acerca de los gigantes pasos con que avanza la ciencia en nuestros días.Para este fin, se concentrara en la importancia del ADN recombinante y sus aplicaciones en la tecnología.
ADN RECOMBINANTE.En la década de 1970, comienzan a sugerir conjuntos de técnicas de laboratorio muy revolucionarias que por primera vez permiten manipular y modificar el ADN. Al conjunto de estas se les conoce como ingeniería genética o ADN recombinante.
Lo que permite girar, remplazar genes o fragmentos de ADN de distintas enzimas, creando combinaciones no existentes en la naturaleza. Esto es posible a lasexistencias de: “La secuencia del ADN, enzimas de restricción, técnica de transferencia genética y la reacción en cadena de la polimerasa (La PCR permite amplificar una secuencia que constituye menos de la millonésima parte del ADN total de un organismo superior. Es una técnica sumamente sensible, se puede amplificar y detectar una única molécula de ADN).
Gracias a este procedimiento se logra obtenerfragmentos de ADN en cantidades ilimitadas, que llevará además el gen o los genes que se desee. Este ADN puede incorporarse a las células de otros organismos (vegetales, animales, bacterias...) en los que se podrá "expresar" la información de dichos genes por lo tanto se pueden diferenciar cuatro etapas básicas.
CORTE ESPESIFICO DEL ADN:
Se cortan fragmentos pequeños y manejables mediante un tipode enzimas conocidas como Enzimas de restricción (es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto). Estas enzimas se aislaron en bacterias y se identifican con distintos nombres, siendo lo característico de ellas estos dos principios:
Cada enzima de restricción reconoce una secuencia específica denucleótidos y corta en ese punto cada una de las cadenas de ADN.
424815803910Los extremos libres que quedan se llaman extremos pegajosos, porque pueden unirse a otros fragmentos de ADN que hayan sido cortados por la misma enzima de restricción.
Los fragmentos obtenidos son separados según el número de pares de nucleótidos que llevan mediante la técnica de electroforesis, un fragmento puede tenervarios genes.
En el proceso de electroforesis se separa una mezcla de fragmentos de ADN y se ponen en distintas soluciones. Los fragmentos se desplazan en relación inversa con su tamaño, los fragmentos más pequeños se mueven rápidamente, mientras que los grandes lo hacen muy lentamente.
Inserción de los fragmentos de ADN:
Esta etapa se realiza a través de vectores de clonado que son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adn Recombinante
  • Adn recombinante
  • ADN recombinante
  • Adn Recombinante
  • ADN RECOMBINANTE
  • Adn recombinante
  • Adn Recombinante
  • Adn Recombinante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS