adolecencia
FACULTA DE MEDICINA
ADOLESCENCIA: MARCO CONCEPTUAL
El adolescente es un sujeto de derechos, y está en la obligación de cumplir con los deberes dispuestos en el código de la Niñez y Adolescencia. Existen instituciones encargadas del cumplimiento de los mismos, así como para la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud enel caso que fuera necesario.
Hay que incorporar el enfoque de género para visualizar diversas formas de vivir, enfermar y morir que tienen los adolescentes, y brindar respuestas adecuadas. El estado está en la obligación de garantizar el cumplimiento de todos los derechos y es así que se respete su tendencia sexual, su etnia, sus tradiciones, etc. Hay que reducir las barreras etareas yjerárquicas para un enriquecimiento mutuo.
Los adolescentes están relacionados con determinantes culturales, sociales y económicos, los cuales podrían limitar o impulsar su avance. Su desarrollo depende de varios factores y la vulnerabilidad esta más en aquellos grupos en los que tienen factores de riesgo, en ellos hay que trabajar mucho. Por ello existen los servicios de atención integral los mismos queincorporan promoción de la salud, prevención de enfermedades, curación y rehabilitación, respaldan a las personas desde una perspectiva física, psicológica y social.
1.- ¿Qué es la adolescencia?
Es el periodo del ciclo de vida humano comprendido entre la niñez y la juventud, durante el cual se observan cambios significativos en la vida de la persona: en la maduración sexual, en el ordenfisiológico, en el pensamiento lógico y formal, así como en el relacionamiento formal.
2.- ¿Por qué los adolescentes son sujetos de derecho?
Son sujetos sociales actores de su destino, porque tienen derechos inherentes a su condición humana.
3.- Desde que año el país cuenta con una política de salud de derechos sexuales y reproductivos?
Desde el 2005
SÍNDROME DE ADOLESCENCIA NORMAL
Como hemosestudiado La adolescencia es una etapa de transición muy compleja de entender y a su vez de pasarla, cada persona la vive según las circunstancias y el ambiente en el que se desarrolla, ya que es aquí en donde todo influye. El adolescente en si es tomado como una especie de problema, por todos los cambios que pasa ya sean física o psicológicamente. Pienso que los diferentes ítems en este documento nosespecifican claramente que es lo que pasa y como la sociedad actúa ante estas actitudes. Todos pasamos por esta búsqueda de identidad que es tan importante ya que de aquí parte el cómo serviremos a la sociedad, el sentirse parte de esta formando grupos o ir en contra de la misma por no estar de acuerdo. Es tal la susceptibilidad del adolescente que al ir descubriendo situaciones como la religión, loexpone y es aquí en donde los padres deben guiar y no prohibir sino explicar cada cosa y que sea él quien tome sus propias decisiones pero con conocimiento.
Como llegan a una etapa en la que perdieron la infancia y ahora el mundo tiene problemas y el ahora los debe superar, pienso que una guía es importante para que no piensen que se les está acabando el tiempo y quieran hacer las cosas adeshora, como que no les alcanzara la vida para todo lo que hay que hacer. Los adultos critican a los jóvenes como si ellos no hubieran pasado por esta etapa, y es un circulo ya que sus mayores también los criticaron.
1.- mencione 3 items de la adolescencia normal “anormal”
Búsqueda sí mismo y de su identidad adulta
Desubicación temporal
Separación progresiva de los padres
2.- Quién describe elsíndrome de la Adolescencia normal?
Dr. Mauricio Knobel
3.- A que se refiere con la separación progresiva de los padres?
La "identidad", que es individualidad y subjetividad personal solo puede obtenerse a través de la renuncia a la dependencia absoluta de la infancia para alcanzar la dependencia "adulta", de la interrelación con el otro en un vínculo creativo. Esto obliga también a hacer un...
Regístrate para leer el documento completo.