Adolecentes

Páginas: 7 (1548 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
Adolescencia
La adolescencia es un proceso psicosocial único del ser humano, que comprende todos los cambios que constituyen la transición de niño a adulto.
La OPS y la OMS, definen cronológicamente la adolescencia como el lapso de tiempo que comprende entre los 10 y 19 años. Puede subdividirse en tres fases: adolescencia temprana, de los 10 a los 13 años; media, de los 14 a los 17 años yadolescencia tardía, de los 17 a los 19 años. La duración de estas etapas varía tanto en lo individual como en lo cultural.
La pubertad y la adolescencia son una etapa de la vida marcada por importantes cambios fisiológicos, emocionales y sociales, donde la alimentación es muy importante debido a los elevados requerimientos nutricionales. Para hacer frente a los cambios, se necesita asegurar eladecuado aporte de energía y nutrimentos, evitando así, carencias que ocasionen alteraciones y trastornos en la salud.
El desarrollo de las niñas tiene un comportamiento más homogéneo que el de los niños. El lapso total desde el inicio de la pubertad hasta la madurez es más corto y existen menos diferencias entre las niñas con madurez temprana y las que la alcanzan de manera tardía. El primer cambionotable es la formación del botón mamario, con elevación de la papila y el crecimiento de la areola, precio a una elevación inicial de los pechos, este cambio se puede observar desde los siete a lo doce años, y por lo común preceden a la aparición de vello púbico. Estos cambios son seguidos de una tasa de crecimiento lineal y acumulación de grasa corporal. Según van madurando los ovarios, aumentansu producción de estrógenos, lo que ocasiona un incremento en el epitelio de la vagina. La máxima velocidad de crecimiento en la estatura se alcanza en una etapa relativamente temprana del desarrollo genital y procede la menarquia.
La edad de una niña al momento de su primer periodo menstrual es una de las pocas medicines objetivas y precisas de su grado de maduración. Por lo general, la menarquiaocurre entre los diez y dieciséis años de edad. Cuando la estatura se mantiene constante, la menarquia temprana se asocia con un mayor peso corporal.
Al inicio de la adolescencia se completan las 28 piezas definitivas, las cuales iniciaron su erupción entre los 6 y los 8 años de edad, por lo que en esta etapa se encuentran simultáneamente dientes deciduos u dientes definitivos, Aproximadamentea los trece años termina la exfoliación de los dientes deciduos y los terceros molares, conocidos como muelas del juicio, brotarán posteriormente para completar las 32 piezas de la dentición definitiva del adulto:
• De 9 a 11 años: 4 premolares.
• De 10 a 11 años: los segundos premolares.
• De 10 a 14 años: los caninos.
• De 11 a 13 años: los segundos molares.
Las necesidades nutricionalesen esta etapa requieren de los procesos de:
• Maduración sexual (mayor cantidad de estrógenos y progesterona en las mujeres y de testosterona y andrógenos en los hombres).
• El aumento de estatura y peso. Debido al aumento de masa muscular y masa ósea, los jóvenes ganan aproximadamente 20% de la talla y 50% del peso que van atener como adultos.
Cuadro:
Recomendaciones aproximadas de energía yproteínas para púberes.
Energía Proteínas
Edad
años Peso
kg Estatura cm Kcal/día Kcal/kg Kcal/cm g/día g/cm
Mujeres
11 a 14 46 157 2200 47 14.0 46 0.29
15 a 18 55 163 2200 40 13.5 44 0.26
19 a 24 58 164 2200 38 13.4 46 0.28

Energía Proteínas
Edad
años Peso
kg Estatura cm Kcal/día Kcal/kg Kcal/cm g/día g/cm
Hombres
11 a 14 45 157 2500 55 16.0 45 0.2815 a 18 55 176 3000 45 17.0 59 0.33
19 a 24 58 177 2900 40 16.4 58 0.33

Vitaminas:
En esta etapa es importante el consumo de alimentos que contengan vitaminas que intervienen en la síntesis de proteínas y la utilización de nutrimentos energéticos, indispensables para le crecimiento y desarrollo. Tal es el caso de la vitamina A, D, C, así como de la Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La adolecencia
  • Adolecencia
  • el adolecente
  • adolecente
  • adolecencia
  • Adolecentes
  • adolecente
  • La Adolecencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS