ADOLESCENCIA Y REDESSOCIALES 1
Instituto Superior de Formación Docente Nº 54
"Sta. Victoria O. Cossettini" - Florencio Varela
Carrera: Profesorado en Geografía/Trabajo Evaluativo Cuatrimestral
Los Adolescentes y las Redes Sociales
Materia Psicología y cultura del alumno de EGB3 y polimodal
Curso : 2do Año de Geografía
Tema:Investigación sobre distintas problemáticas Adolescentes
Profesor/a : Cristina Debenedetti
Año : 2014
Alumnos : ALFARO, Analy Paola
ARANDA CENTENO, Martin Ariel
BARRAZA, Marianela
FERNANDEZ, Carolina
RUIZ LOPEZ, Mariano Ernesto
Fecha de entrega: 17 de Septiembre de 2014INDICE
FUNDAMENTACIÓN ………………………………………………………...3
HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES……………………………………4
LA GRAN “RED SOCIAL “ GOOGLE …………………………………......5
DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA CARACTERISTICAS ADOLESCENCIA……………………………………………………..……….6
LOS RIESGOS A LOS QUE LOS ADOLESCENTES
ESTÁN EXPUESTOS AL DIVULGAR SUS
DATOS PERSONALES EN LAS REDES SOCIALES…………………….8VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS
REDES SOCIALES………………………………………………..………….9
IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS
REDES SOCIALES SOBRE LOS ADOLESCENTES……………….14
USO DE LAS REDES SOCIALES COMO
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE……………………………………….18
USO DE LAS REDES SOCIALES PARA EDUCAR……………………..19
EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL USO DE LAS
REDES SOCIALES PARAEL APRENDIZAJE.
EL DOCENTE COMO DINAMIZADOR DE LARED……………………..20
EL PAPEL DEL ESTUDIANTE EN LAS REDES SOCIALES,
SUS ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE…………………..22
RECOMENDACIONES PARA EL
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES…………..............................23
ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN ……………………………………..24
METODOLOGIA DEL PROYECTO-ENCUESTA………………………….26
INFORME DE LA ENCUSTA ………………………………………………..31
DATOS OBTENIDOS…………………………………………………………32ESTADISTICAS………………………………………………………………..36
CONCLUSIÓN GENERAL……………………………………………………39
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………41
ADOLESCENCIA Y REDES SOCIALES
Fundamentación
Este proyecto ADOLESCENCIA Y REDES SOCIALES se vincula con la nueva generación o bien llamados nativos digitales .Se lleva a cabo para conocer y a su vez divulgar el uso quehacen los adolescentes usuarios de las redes sociales virtuales y saber hasta qué punto conocen esta herramienta. Es necesario aclarar en primer lugar que se trata de un concepto polisémico. Un primer sentido se refiere a las redes sociales como “networking” entre personas mediante plataformas virtuales. Un segundo sentido se refiere a las redes sociales como metáforas sobre la complejidad del mundosocial. Un tercer sentido se refiere a las redes como estrategia de “empoderamiento” de actores locales (redes de organizaciones normalmente) para la mejora de una situación o la puesta en marcha de una iniciativa. Finalmente, un cuarto sentido se refiere a las redes sociales como herramienta para el establecimiento de relaciones entre personas, organizaciones, países. Este último sentido es elque nos interesa desarrollar más precisamente las redes sociales como herramienta y el vínculo con el adolescente. Este proyecto tendrá como técnica cualitativa y cuantitativa para la investigación: la encuesta, (dirigido a los adolescentes), si bien esta técnica tiene el problema de las definiciones simples y por ende pierden riqueza en el momento de presentar un fenómeno o situación de unamanera comprensible a los mayores números de personas. No obstante, tiene la ventaja, que, como punto de partida son útiles. Precisar o especificar una encuesta nos remite a una interrelación, el contacto, la confrontación, el reporte, informe, la indagación. En otras palabras, es una técnica antiquísima en donde se efectúa un acto de comunicación a través del cual una parte obtiene información de...
Regístrate para leer el documento completo.