Adolescencia
La adolescencia es difícil de determinar con la edad, como sí se hace con la pubertad, ya que depende de la maduración de cadapersona, de factores psicosociales complejos, que se originan en la familia.
Lo cierto, más allá de todo, es que los adolescentes sufren cambios importantes, y necesitan de un buen entorno familiar y social para estar contenidos y pasar esa etapa de la manera menos traumática posible
¿Por qué los adolescentes incurren en malos hábitos para su formación y salud?
• Falta de conocimiento sobrelas consecuencias del seguimiento de dichos hábitos
• Falta de contención del joven por parte de la familia y el entorno
• Influencias negativas por parte de las amistades y el entorno
Obviamente estas hipótesis hacen alusión a los adolescentes, como todo lo planteado.
1 .Alcohol. Más del 60% de los adolescentes, de entre 12 y 20 años, consumen alcohol como si fueran adultos. Lo hacen acualquier hora y en cualquier lugar.
Drogas. Un porcentaje importante de jóvenes, cerca del 30%, han probado drogas.
2. Embarazos no deseados. A pesar de la sobredosis de información que existe, los adolescentes no conocen bien los métodos anticonceptivos, así como otros temas relacionados a una sexualidad sana y responsable.
3. Trastorno alimentario y de la imagen. En un mundo donde laimagen es lo más importante, según los medios masivos de comunicación y la sociedad, los chicos sueñan con tener cuerpos perfectos, muy alejados de la realidad. La anorexia y la bulimia son las principales enfermedades en las que derivan con estas irreales ideas.
.
PROBLEMAS DE ALCHOLISMO JUVENIL
Cada vez es más común que los jóvenes consuman alcohol y en exceso.
El 72% de los menores de 18años toman más de 1,5 L de alcohol, de cada 10 de ellos 6 son varones y 4 mujeres. El alcohol afecta el juicio, la coordinación, los reflejos, hasta provoca la pérdida de conciencia (según el consumo)
Los adolescentes no tienen suficiente tolerancia a los efectos tóxicos del alcohol, a causa de su estado de crecimiento.
Es necesario comprender que los jóvenes comienzan a afrontar conflictospropios de esta etapa, existen problemas que ellos intentan olvidar u opacar, de algún modo buscan aliviar las tensiones que otros ocasionan.
El consumo de alcohol es fomentado como “diversión” y lo que es peor cada vez se difunde mas entre menores de edad en ambos sexos. Existe una relación entre el alcoholismo juvenil y el tiempo libre, que es necesario, esta se contrarreste. Es normal entre lajuventud que en el tiempo libre se recurra a la bebida entre los jóvenes, por eso es un deber difundir la vida sana a partir del deporte y la buena recreación, por medio de los cuales, además de ser un aporte a la salud, facilita la socialización.
“El alcohol es en muchos casos mediador de relaciones, ósea algunos jóvenes si no están ebrios no pueden mantener una conversación con nadie, de hecho elalcohol actúa como desinhibido en el cuerpo, así que imagínate al más tímido que después de tomarse tres chelas (cervezas) se siente el mas galán.” comento una alumna de 2 de preparatoria
“Yo soy joven (20 años) y pienso que si el alcohol se bebe en cantidades normales, es decir, sin exceso no es malo pero el problema es que niños de 13 años comienzan a beber alcohol en exceso y toda su vidasocial gira en eso.
No es malo salir y tomar una copa lo malo es no saber hacer otra cosa y que tu vida gire en torno a eso” Comenta un alumno de universidad de Medicina
En síntesis y en términos técnicos “estar borracho” no es más que una intoxicación aguda en el organismo a causa de la ingesta indebida y en exceso de una sustancia con contenido alcohólico
“Los jóvenes se creen que por beber...
Regístrate para leer el documento completo.