adolescencia
12,13 a final de segunda década
Etapa de transición no se es niño ni adulto
Moratoria social: Erickson: compás de espera que se le otorga a los jóvenes para prepararse para su rol como adultos
Características: Sistema escolar o contexto de aprendizaje o búsqueda de empleo, Aun dependen de sus padres, Transición de sistema de apego en la familia a uno de apego centrado en elgrupo de iguales y en una persona del otro sexo.
Cultura adolescente: se sienten parte de una cultura de edad; Propias modas y hábitos; Propio estilo de vida; Propios valores; Propias preocupaciones e inquietudes (ni de infancia ni adulto)
Distinción entre pubertad
Conjunto de cambios físicos que transforman el cuerpo infantil en adulto con capacidad para la reproducción, aprox. 11 años, Fenómenouniversal para toda la especie, hecho biológico, Cambios físicos provocan cambios psicológicos propios de la edad, Otros ponen énfasis en los aspectos sociales y contextuales, es decir en los nuevos roles y tareas que se le demandan
Adolescencia
Periodo psicológico entre los 11-12 años hasta los 25 aprox. Que se caracteriza por la transición, No es universal y no se adopta en todas lasculturas ni en todos los tiempos
Tareas en la adolescencia
Biológico: debe aceptar nueva imagen corporal
Cognitivo: lograr cierta racionalidad de la conducta adaptativa y un pensamiento hipotético deductivo como recursos para enfrentar diversas situaciones de la vida
Afectivo: lograr la integración de impulsos, emociones y sentimientos en una escala de valores; ampliar el espectro de las emocionesy asumir una plena responsabilidad por las propias acciones y sentimientos
Moral: alcanzar un nivel de autonomía moral, en base a principios
LA MAS IMPORTANTE, Y QUE INCLUYE A LAS DEMAS, ES EL LOGRO DE LA IDENTIDAD
Desarrollo físico-biológico
La principal tarea es aceptar la nueva imagen corporal y hacer el duelo del cuerpo infantil y aceptar el del adulto
Pre púber y púber etapa anterior(escolar) con características psicológicas de esta etapa son una edad biológica, previa a la edad psicológica de la adolescencia
Pre pubertad: fase crítica del desarrollo segundo cambio de configuración (remplein) empiezan cambios físicos- biológicos de la adolescencia
Cambios físicos: niños= musculatura más desarrollada, cambio en la voz más grave, desarrollo y maduración de los órganos sexuales;Niñas= desarrollo glándulas mamarias, acumulación de grasa en algunas zonas, desarrollo y maduración de órganos sexuales.
Pre pubertad: cambios biológicos, preparación para cambios sexuales secundarios
Pubertad: niñas menstrúan por primera vez y niños eyaculan por primera vez edad netamente biológica procesos que marcan los fenómenos biológicos: crecimiento corporal (estatura, peso y talla,dependen de la herencia, factores genéticos y ambientales), y maduración sexual (aparecen signos sexuales secundarios). Niños crecen más lento que las niñas pero crecen mucho más
Factores que influyen en el crecimiento: Hormona del crecimiento, Hormonas hipotalámicas, Hormonas tiroideas y glucocorticoides, Esteroides sexuales, testosterona y estrógenos, Influencias genéticas, Estresores, Nutrición,Act. Física, Maduración sexual:
Niños: Crecimiento de testículos, Aparición vello púbico, Estirón y crecimiento del pene, Desarrollo vesículas seminales, las glándulas bulboretrales y la próstata, masa aumenta rápido y por un periodo más largo de tiempo
La acumulación ósea de minerales también es diferente ya que los acumulan por un período más largo de tiempo luego del crecimiento de la pubertady tienen un aumento sustancial en la mineralización entre los 15 y los 18 años, lo que puede explicar la menor incidencia de osteoporosis en los hombres.
Niñas: crecimiento de los senos, aparición vello púbico y la menarquía, Estrógenos promueven el depósito en los pechos, caderas y glúteos de grasa, se deposita un tercio del total de los minerales en los huesos, importante el deporte y la...
Regístrate para leer el documento completo.