adolescentes agresivos

Páginas: 87 (21642 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.
CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO.

LA AGRESIVIDAD DE LOS ADOLESCENTES
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TESIS QUE PRESENTA

LYDIA ELENA RAMOS ESPINOZA

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA
EN DESARROLLO EDUCATIVO

CHIHUAHUA, CHIH., DICIEMBRE DE 2010

RESUMEN

En la actualidad, la agresión escolar es uno de los fenómenos sociales que másse
vive e incide entre los estudiantes. Hoy, los docentes no pueden impartir sus clases
con tranquilidad dentro del aula, ya que cada día son más los alumnos que presentan
comportamientos violentos contra sus compañeros, ya sea, de forma física,
psicológica y social. Además este comportamiento inadecuado de los alumnos, no
sólo se ve reflejado en el aula, sino también en los horarios dedescanso y en
cualquier espacio dentro de la escuela, incluso ocurre sin respetar la presencia de
profesores, prefectos y demás personal de la misma; este tipo de comportamientos
también se desarrollan a través

del uso de las tecnologías de la información y

comunicación. En esta investigación se identifican y presentan hallazgos realizados
con una muestra representativa de estudiantes deeducación secundaria de la ciudad
de Chihuahua, que manifiestan agresión y la coexistencia de otras de sus formas.
Con el fin de determinar la prevalencia del fenómeno del hostigamiento, se han
efectuado diversos estudios, éstos han sido preferentemente realizados en el
extranjero, tal es el caso de Noruega, país pionero en la utilización de cuestionarios
referidos al tema, ya en 1982 realizó unestudio dirigido por Dan Olweus, el que
utilizó un cuestionario de su autoría, (Bully / Victim).
En una revisión más reciente de la literatura internacional relativa al fenómeno del
Bullying (Espelage & Swearer, 2003) se afirma que, si bien coexisten diferentes
concepciones, hay acuerdo en considerar el fenómeno como una subcategoría de la
agresión (Olweus, 1993; Dodge citado en Espelage,2000 y de Smith y Thompson,
citado en Espelage & Swearer, 2003). También existe consenso en reconocer que:
"Una persona es agredida por sus pares cuando está expuesta repetidamente,
durante un tiempo, a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes"
(Olweus, 1993) "Se está agrediendo o maltratando a un estudiante cuando otro le
2

dice cosas repugnantes y ofensivas. También cuando segolpea a un estudiante, se
le da patadas, se le amenaza, se le encierra con llave en un cuarto, se le envían
cartas desagradables y cuando nadie le habla" (Smith y Sharp, citado en Espelage&
Swearer, 2003).
Este tipo de conductas quizá se deban a una cierta “naturalización “del fenómeno al
concebirlo como habitual entre los jóvenes (Viscardi, 2003 citado en Cajigas, Kahan,
Luzardo, Najson yZamalvide,2004). Se puede considerar el fenómeno del bullying
como una forma grave y específica de conductas agresivas hacia individuos
determinados (Cerezo, 2001 citado en Cajigas et al, 2004).
América Latina no está exenta de esta problemática escolar, y es por ello que en
varios países latinoamericanos se han realizado investigaciones sobre el acoso
escolar como Argentina (Filmus, 2003) y(Viscardi, 2003), Uruguay (Cajigas et al,
2003), Chile (Lecannlier, 2003), México (Heftye y Rico, 2008).
En México, diversos hechos violentos se han manifestado en varias regiones del
país, en particular en la región norte.

En el Estado de Chihuahua han surgido

realmente hechos fatídicos como la masacre del poblado de Creel, y la reciente
ejecución de 14 estudiantes reunidos en unavivienda del fraccionamiento Salvarcar
de ciudad Juárez entre otros. Todos estos hechos han inundado los medios de
información locales, incluso algunos periódicos han mostrado en sus portadas los
hechos con la crudeza con la que fueron cometidos.
En cierto sentido la presencia del amarillismos se encuentra al alcance de los
menores de edad.

Los infantes son bombardeados desde diversos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agresividad en los Adolescentes
  • Agresividad Entre Adolescentes
  • lA AGRESIVIDAD EN LOS ADOLESCENTES
  • El Comportamiento Agresivo En Los Adolescentes
  • Comportamiento agresivo en niños y adolescentes
  • conductas agresivas en adolescentes
  • Violencia y actitudes agresivas en pre-adolescentes
  • Adolescentes Agresivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS