Adolescentes vs hormonas
Vida Sexual, Irresponsabilidad & Aborto
Es frecuente ver a muchos jóvenes practicando relaciones sexuales con sus parejas, trayendo consigo muchos problemas para ellos mismos y allegados.
Durante la adolescencia se viven muchos cambiosen el cuerpo, y en la manera en la que vez el mundo; tus amigos se hacen mas importantes en tu vida, te tratas de independizar de tus padres, y experimentas atracción hacia otros; es normal que el adolescente muestre un interés en su sexualidad así como también preocupación por su imagen corporal.
Es preocupante como van aumentando los números de sexualidad entre jóvenes, teniendo que elpromedio de primera experiencia ¡sea a los 14 años!
La adolescencia no es el tiempo para la maternidad, sino para su preparación, vivir la primera experiencia sexual de manera exitosa requiere madurez y responsabilidad, y sobre todo, estar completamente seguro de que es el momento ideal y tu pareja sea la persona indicada.
Se supone que a los 20 años (en adelante) tenemos la preparación corporal,ahora incluye lo ya antes mencionado, mas tu posición económica, y académica.
También es importante considerar que si tienes relaciones, tu proyecto de vida puede dar un giro completo, es necesario distinguir el momento y situaciones adecuadas.
El problema que mas causa controvercia es la falta de responsabilidad; alrededor de la mitad de quienes ya tienen relaciones sexuales, lo hacen sinprotección y sin medir las consecuencias de sus acciones.
“En todo el mundo, éstas varían desde las máximas de Níger y Congo (cerca de 200 embarazos por cada 1000 mujeres adolescentes) a tasas de 1 a 3 por 1000 en Corea del Norte, Corea del Sur y Japón” -Tasas de embarazo en la adolescencia del año 2002 y las de años siguientes.
¿& que es lo que conlleva?
Las adolescentes optan por el abortoporque no se sienten preparadas, porque no quieren asumir la responsabilidad, porque no tienen recursos económicos o porque simplemente tienen temor de lo que pueda decir la sociedad o los familiares respecto a esta situación.
Según el doctor Jimmy Peralta Trujillo -psicólogo del Centro Médico Naval- ‘’El entorno social es muy influyente en lo que respecta a tomar la decisión de un aborto. Nosotrosvivimos en un contexto donde no nos permitimos creer que los adolescentes puedan realizar prácticas sexuales, cuando la realidad es otra. La realidad es que los adolescentes hacen total uso de su libertad sexual y esta sociedad en vez de prevenir estas conductas, se las prohíbe sin dar una razón coherente. Si yo estuviera gestando en una sociedad donde me van a juzgar por haber hecho lo incorrecto,imagina la presión que tendría para tomar esa decisión. Si yo fuera mujer, definitivamente no tendría la confianza de confesarles a mis padres que estoy embarazada si supiera que no me van a ayudar, que me van a votar de la casa, que me van a criticar. Si una chica está en el colegio y sale embarazada ¿los directivos del colegio inmediatamente que hacen? Pasan a la alumna a horario nocturno‘porque al permanecer en la mañana sería un mal ejemplo para el resto de chicas’. La sociedad se cierra ante la realidad y aquella gestante adolescente es juzgada y discriminada. Es la pobrecita, la del mal ejemplo, la mujerzuela, de la que dicen “esta así por andar en malos pasos”. Es por eso que la mujer se ve presionada a abortar antes de hacer frente a su embarazo’’
‘’En tan solo lima, estamoshablando de 1500 abortos clandestinos diarios’’
Expliquemos, su significado básico (de abortar) es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad.
¿Entonces, quienes son los culpables?
Si nos ponemos a pensar, habrá muchos pros y contras, porque yo se que este tema es de gran polémica, absurdo en mi opinión, quienes ven no ven...
Regístrate para leer el documento completo.