Adopción Por Parejas Homosexuales
Contenido
JUSTIFICACIÓN 3
ADOPCIÓN 4
¿QUÉ ES? 4
MATRIMONIO 6
FAMILIA 7
DERECHOS Y SALUD DE LOS NIÑOS 10
CONCLUSIÓN 11
PROPUESTA 11
BIBLIOGRAFÍA 13
JUSTIFICACIÓN
Este es un tema que me llama mucho la atención ya que mi postura es totalmente en contra.
Además ha sido un tema muy polémico últimamente en donde se han abordado otros tantosrelacionados con los derechos y libertades que como ciudadanos mexicanos contamos ya que los que quieren ser padres han sentido cierta violación a los mismos, por lo que creo es muy importante establecer las circunstancias y límites que la adopción tiene ante aquellos que la quieran realizar siendo parejas del mismo sexo.
ADOPCIÓN
La comunidad homosexual ha buscado durante mucho tiempo quese les acepten en la sociedad tal y como son, con sus preferencias diferentes pero que son iguales como cualquier otra persona.
En el terreno legal, también desean que se les considere como cualquier otro ciudadano sin importar sus diferencias con las personas heterosexuales y es aquí donde empiezan grandes controversias sobre legitimar el matrimonio entre personas del mismo sexo y se debate conmucha más intensidad la posibilidad de que puedan adoptar.
Ellos argumentan que si tienen los requerimientos que dicta la ley como son los aspectos de nivel económico, cultural, profesional, etc. se encontrarán en igualdad de circunstancias con los heterosexuales.
Por otro lado, se deben tomar también en cuenta los derechos del niño ya que la esencia de este acto es que el adoptado tenga unamejor forma de vida que por alguna razón se le fue negada o carece de viabilidad por sus padres biológicos.
Sin embargo, falta considerar una parte muy esencial que está envuelta en esta situación que es el entorno social donde se habrá de desarrollar el menor. Es muy importante tenerlo en cuenta porque a lo largo de su vida buscará el entendimiento de su alrededor, desarrollar sus habilidades ygustos, tratar de localizar y adecuar la identidad que le corresponde como ser humano, así como el correcto desarrollo socio-emocional en el cual se requiere una imagen paterna y otra materna. Pero con los cambios culturales a nivel mundial se ha puesto en duda la última afirmación, quién y por qué se puede decir que efectivamente se necesita de un padre (varón) y una madre (mujer) para lograr eldesarrollo del menor. Para lo anterior, más adelante desarrollaremos “las ventajas”, por decirlo de alguna manera, que tiene que se mantenga la postura “tradicional” de la familia.
Por lo pronto empezaremos con lo que se entiende por adopción y posteriormente a tratar de comprender las realidades con las que se relaciona, estas son, el matrimonio, familia y lo más importante los derechos y saludde los niños.
¿QUÉ ES?
Para este tema me permitiré hacer varias citas, debido a que me sorprendió que se tenga realmente un concepto globalizado de este acto, entonces quiero que veamos como lo definen diferentes tipos de personas.
Empezaré con una definición que nos expone el porqué de la adopción de Ibañez Segovia Alfredo y dice “Surge la adopción para procurarles a las familias carentesde holgura, un medio para asegurar mejor modo de vida a los hijos que puedan recibir este beneficio.”
La presidenta de una comisión parlamentaria en Francia, Valèrie Pecresse, hace referencia de la adopción a través del matrimonio, porque como sabemos el procrear y educar a los hijos, fruto de la unión, es su fin último. Ella nos dice que "no hay más que dos posturas coherentes: o se autoriza elmatrimonio, y entonces la adopción va unida a él; o se está contra la adopción, y entonces no se autoriza el matrimonio…la ley no tiene por qué dar consistencia a una reivindicación que se aleja de la verosimilitud biológica y que no es conforme a la verdad del origen del niño".
Otra más es la que fue dada por el jurista Carlos Martínez de Aguirre quien además nos hace una relación con la...
Regístrate para leer el documento completo.