ADOPCION INTERNACIONAL Y LA PROPUESTA AD HOC Tesis licenciatura
La adopción internacional es en la actualidad uno de los temas más
importantes desde el punto de vista social por ocuparse de un grupo de la
sociedad tan vulnerable como son los niños adoptados.
Lo anteriormente expresado, es la razón que me motivo a realizar este
trabajo de investigación aportando mi esfuerzo académico y mi vocación
profesional al servicio de los menores adoptados anivel internacional.
Asimismo se va a analizar, investigar y estudiar la adopción internacional
inmersa en las sociedades multiculturales.
Es conveniente que constantemente se revise la regulación de la
adopción internacional así como la aplicación de los procedimientos para
determinar que procede o no, que temas deben de ser sujetos a mejoras que
permitan asegurar el objetivo fundamental denuestro interés en este estudio,
que consiste en lograr el bienestar de los niños adoptados dentro del derecho
internacional.
Existe dentro de la legislación mexicana, los tratados y convenios
internacionales a favor de la adopción internacional, los cuales han sido de
gran ayuda para implementar una regulación favorable para los menores
desamparados. Estas convenciones o tratados internacionalessurgen con el
resultado de las variaciones culturales tanto de los países desarrollados como
subdesarrollados.
Las adopciones internacionales tienen un gran esplendor durante la
Segunda Guerra Mundial, por la situación que se vivían en aquellos países
afectados, y que como consecuencia tenían un gran número de niños
abandonados y con una cifra de natalidad elevada.
1
Se debe mencionar que todaadopción internacional trae consigo nuevas
relaciones, efectos y obligaciones jurídicos, tanto para los padres adoptantes
como para los menores adoptados.
Es por estas nuevas relaciones y del análisis de la codificación en
materia de adopción, que nuestros legisladores elaboran el régimen jurídico
de la adopción internacional, teniendo como base el Código Civil y Código de
Procedimientos Federales, yaquellos tratados internacionales en los cuales
México es parte, cuya finalidad es llevar a cabo dichas adopciones
internacionales de la manera más rápida y eficaz.
La Convención de la Haya realiza un papel sumamente importante, ya
que va a establecer los marcos o criterios de cómo se tendrán que llevar a
cabo dichas adopciones siempre protegiendo el bienestar y el interés jurídico
del menor,logrando con esto una cooperación internacional entre los países
que forman parte de dicha Convención.
Es importante reconocer la intervención de las entidades que colaboran,
pues son éstas las que llevan a cabo dichos procedimientos, y con la
cooperación de las autoridades centrales de cada país, intentan prevenir el
tráfico de menores.
Posteriormente, en esta investigación se elabora una reseñasintetizada
del derecho comparado en algunos de los países en que las adopciones
tienen mayor apogeo. Se analiza de los países europeos a España, que es
parecido en cuanto a la tramitación y marco jurídico a nuestro derecho
mexicano. Francia, en el cual encontramos varios organismos pendientes de
las adopciones internacionales y una marcada protección del menor;
2
finalmente se da una breve reseñadel procedimiento que se lleva a cabo en
las adopciones internacionales.
Los otros dos países que se analizan son latinoamericanos. El primero
de ellos es Argentina, cuyo país en un principio no ratifica la Convención de la
Haya, sin embargo, una vez formando parte, este país elabora una reserva
incorporada a su Constitución, la cual analizaremos más adelante. El siguiente
país será Chile, donde seestudian sus disposiciones legales, las cuales
tienen como objetivo principal facilitar las adopciones internacionales junto con
sus respectivas leyes y la Convención de la Haya de 1993 para lograr un
mayor eficacia en sus procedimientos.
Es fundamental comentar que después de realizar este estudio, se
detectaron algunos retos que se presentan de adopción internacional, frente a
los cuales es...
Regístrate para leer el documento completo.