adopcion
Según el Artículo 61 de la Ley 1098 de 2006, -“La adopción es, principalmente y por excelencia, una medida de protección a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece, de manera irrevocable, la relación paterna filial entre personas que no la tienen por naturaleza”-. En otras palabras, la adopción es el establecimiento de una verdadera familiacomo la que existe entre los miembros unidos por lazos de sangre, con todos los derechos y deberes que esto implica, ya que en virtud de la adopción, el adoptante se obliga a cuidar y asistir al hijo adoptivo, a educarlo, apoyarlo, amarlo y proveerlo de todas las condiciones necesarias para que crezca en ambiente de bienestar, afecto y solidaridad.
II. ¿Cuál es el soporte jurídico del Programa deAdopciones?
• Convención Internacional de los Derechos del Niño, y el Convenio
Relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia
de Adopción Internacional, suscrito en La Haya.
• Constitución Política de Colombia.
• Código de la Infancia y la Adolescencia, Ley 1098 de 2006.
• Lineamientos Técnicos del Programa de Adopciones del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar.
•Jurisprudencia.
III. ¿Qué requisitos
se necesitan para adoptar?
El Artículo 68 del Código de la Infancia y la Adolescencia establece
que para adoptar de manera conjunta o individual se debe:
• Ser plenamente capaz.
• Tener 25 años de edad cumplidos.
• Demostrar la idoneidad física, mental, moral y social suficiente
para ofrecerle una familia adecuada y estable a un menor de 18
años deedad.
•Tener al menos 15 años más que el adoptable.
IV. ¿Quiénes pueden adoptar?
Artículo 68 de la Ley 1098 de 2006.
• Los cónyuges (esposos).
• Las personas solteras, viudas o separadas.
• La pareja formada por un hombre y una mujer que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años. Este término se contará a partir de la sentencia de divorcio, si alguno de ellos hubieraestado casado o con un vínculo matrimonial anterior.
• El guardador al pupilo o ex pupilo, una vez aprobadas las cuentas de su administración.
• El cónyuge o compañero permanente, al hijo del cónyuge o compañero, que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años.
V. ¿A quién se puede adoptar?
En Colombia, se puede adoptar a:
• Niñas, niños o adolescentes menores de 18 años condeclaratoria de adoptabilidad. (Artículo 63 de la Ley 1098
de 2006).
• Niñas, niños o adolescentes cuya adopción haya sido
consentida previamente por sus padres. (Artículo 63 de
la Ley 1098 de 2006).
• Niñas, niños o adolescentes de 18 años cuya adopción
haya sido autorizada por el defensor de familia del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, cuando el niño no se
encuentre ensituación de adoptabilidad y carezca de
representante legal.
• También, puede adoptarse: A el hijo de uno de los
cónyuges o compañero(a) permanente, que podrá ser
adoptado por el otro.
• Podrá adoptarse al mayor de edad, cuando el adoptante
hubiera tenido su cuidado personal y hubiera convivido
con él bajo el mismo techo, por lo menos dos años antes
de que éste cumpliera los 18 años. (Artículo69 de la Ley
1098 de 2006).
VI. ¿A dónde dirigirse para iniciar el proceso deadopción?
Si se encuentra en territorio colombiano, acérquese a las
oficinas Regionales y Seccionales o Centros zonales del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o ingrese a su
página web: donde encontrará los aspectos relacionados
con el tema y los datos de las instituciones de adopción
autorizadas enColombia.
•Si es colombiano o extranjero y reside en Colombia:
Diríjase a las oficinas del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar más cercano a su sitio de residencia, como:
Centros zonales del ICBF.
Regionales del ICBF.
Seccionales del ICBF.
Instituciones autorizadas por el ICBF, conocidas como
Casas de Adopción (ver datos en la página web del
ICBF: www.icbf.gov.co).
• Si es colombiano...
Regístrate para leer el documento completo.