Adquisición del conocimiento
No hay buen o mal aprendizaje, depende del objetivo.
Rasgos/características del aprendizaje:
Es necesario un cambio. No sabes algo y después sí. O cambiar lo que ya sabes, es decir el problema es desaprender.
Tiene que ser relativamente permanente.
Si solo sabemos aplicarlo en las mismas circunstancias del aprendizaje, no ha habido un buen aprendizaje.
Es uncontinuo, en un extremo están los aprendizajes repetitivos y en el otro los reestructurativos. Unos están más relacionados con la sustitución y que tienen una naturaleza cuantitativa (acumulación de información) pero no tienen una naturaleza cualitativa del tema. La naturaleza puntual frente a lo global, una persona tímida que su objetivo es pasar una entrevista de trabajo, por tanto va a practicar(cambio puntual) sin embargo si eres tan tímido que vives al margen de la sociedad, necesitará un cambio global.
La duración del aprendizaje tiene que ver con el tiempo de la práctica. Los hay que cuando los dejas de usar se olvidan y los hay que no.
Cada tipo de cambio implica una práctica específica.
El aprendizaje tiene que adaptarse a las metas.
Dentro del aprendizaje como dentro decualquier concepto psicológico, hay varios niveles de análisis.
Tenemos que tener en cuenta el nivel más global y el más específico (biológico). Vamos a plantear cómo se van a relacionar esos niveles.
La contribución genética es el 50% y la sociocultural es el 50%.
El nivel fenomenológico.¿Cómo se relacionan los diferentes niveles de análisis dentro de cada dominio?
Los niveles inferioresrestringen el funcionamiento de los niveles superiores. Las emociones se pueden analizar a diferentes niveles (se aprenden o no…) en este esquema para hablar de las emociones, se tienen en cuenta las emociones básicas, comunes con los animales, pero a la vez los niveles superiores amplifican o reconstruyen los inferiores (emociones culturales, aprendizaje emocional…).
Es una relación compleja entreniveles.
Cuando bajamos en los niveles, los más básicos nos permiten un análisis muy detallado. Sin embargo, a medida que subimos, tenemos una mayor comprensión, aunque perdamos detalles.
Los niveles inferiores restringen el funcionamiento de los niveles superiores. Pero los niveles superiores no son una traducción literal del nivel interior, sino que lo amplifica, lo reconstruye.
Porejemplo: en las emociones. Las podemos analizar en diferentes niveles; si utilizamos este esquema para interpretar las emociones, las compartimos con otros animales (nivel 1), pero hay otras emociones que no podemos reducir (nivel 2), pero que sí que están restringidas por las anteriores.
Los niveles más básicos, a su vez, permiten una descripción más detallada del sistema. A medida que subimos losniveles de análisis, perdemos en detalle pero ganamos en comprensión.
Resumen del libro de Pozo.
El aprendizaje como categoría natural: los rasgos que definen un aprendizaje eficaz y satisfactorio.
Aprender es una función natural de los organismos que deben ser sensibles a los cambios que el mundo produce en ellos, y en sus posibilidades de sobrevivir y reproducirse, y cómo ese aprendizaje,sometido al cambio cultural, puede significar o requerir cosas distintas según las demandas culturales que lo motiven y el enfoque teórico que adoptemos para aprehenderlo. El aprendizaje es más una categoría natural que un concepto bien definido.
La categorización humana muestra que la mayor parte de nuestros conceptos son más bien “categorías naturales”, probabilísticas, basadas en los rasgos máscaracterísticos del concepto.
Otro tanto sucede con el concepto de aprendizaje. Es una categoría natural, de modo que sólo un ojo muy cultivado o experto puede delimitarlas, y en el que no es posible encontrar rasgos que de modo necesario y suficiente definan toda situación de aprendizaje.
El aprendizaje no se mide en bueno o malo, sino que debemos hablar de eficacia y satisfacción. Las...
Regístrate para leer el documento completo.