Adtivos
Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cúrcuma, índigo natural, etc.) y de animales (cochinilla, moluscos, etc.) así como distintos minerales.
En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorberdeterminadas longitudes de onda de espectro visible.Los colorantes son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores físicos/químicos como por ejemplo: luz, lavados, agentes oxidantes, etc.
Denominaciones de los colorantes:
• denominación genérica
• denominación química
• código del "Colour Index 1924 (1ª edición)
• código del "Colour Index 1956(2ª edición)
• código del Schultz
• número de la CEE
• otro tipo de denominaciones, como las de cada país, la comercial de los fabricantes, etc.
CLASIFICACION DE LOS COLORANTES
SEGÚN SU ORIGEN:
• NATURALES: como la hematoxilina, el carmín y la orceína.
• SINTETICOS O ARTIFICIALES: como el azul de metileno, la safranina, azul de anilina, el naranja G, etc..
SEGUN SUS PROPIEDADESQUÍMICAS
La mayoría de los colorantes empleados en histología actúan como ácidos o bases y tienden a formar uniones salinas con radicales ionizables presentes en los tejidos.
Colorantes ácidos: como por ejemplo la eosina, colorante cargado en forma negativa, se une a componentes celulares cargados positivamente. Estos componentes cargados positivamente se denominan acidófilos, porque tienenafinidad por los colorantes ácidos. Por ejemplo, estos colorantes se unen a grupos aminos de las proteínas. Estas proteínas pueden pertenecer al citoesqueleto de la célula o hallarse en la matriz extracelular. Debido al elevado contenido de proteínas del citoplasma la eosina es un excelente colorante citoplasmático. La eosina se une también a las membranas plasmáticas, sin embargo, se desconoce lanaturaleza química de esta unión. Las células que presentan un gran desarrollo de membranas (muchas mitocondrias, mucho retículo endoplasmático liso, etc.) son sumamente acidófilas, o sea, se tiñen intensamente con la eosina.
Colorantes básicos: como por ejemplo el azul de metileno, colorante cargado positivamente, se une a componentes celulares cargados negativamente. Estos componentes cargadosnegativamente se denominan basófilos, porque tienen afinidad por los colorantes básicos. Por ejemplo, estos colorantes se unen al núcleo y ciertas regiones del citoplasma.
Como caso particular, la hematoxilina no tiene carga, para teñir un tejido se la une a un mordiente que junto a la hematoxilina forman una laca. La laca es básica y por lo tanto se une a cargas negativas de la célula o matrizextracelular.
Colorantes neutros: son colorantes en los que la porción ácida y la básica colorean. Tiñen las partes básicas de una célula de un color y las partes ácidas de otro. Tiñen el núcleo de un color y el citoplasma de otro. Ej. el eosinato de azul de metileno.
Colorantes indiferentes: tiñen aquellas estructuras o sustancias que los disuelven más fácilmente que el líquido en que estánpreparados. Un ejemplo es el colorante sudan, un colorante de lípidos.
2. Ventajas y desventajas de los colorantes reactivos
Las ventajas de un colorante reactivo son evidentes si consideramos que un enlace covalente entre fibra y colorante es extremadamente resistente a los tratamientos en húmedo. Esta ventaja de la mejora de las propiedades en húmedo debe ser, sin embargo,comparada con otros factores tales como un mayor coste de los colorantes reactivos sobre los colorantes convencionales, un necesario control estricto de las variables del baño de tintura tales como pH y temperatura, y la dificultad en conseguir los niveles de tono debido a la rápida velocidad de reacción.
Pero el más serio problema que pueden presentar estos...
Regístrate para leer el documento completo.