adviento
1. P. Cruz
2. Comedor de Malvinas
3. Iglesia Evangélica
4. Celíacos
José, se dedicará una página o por lo menos media página del boletín a una fotodel P. Cruz. Consulta al Hno. Moisés. Me gustaría que entren las dos notas, una sobre Malvinas y otra que trata del Pastor. La nota sobre celíacos puede ir en otro número si hace falta.
Denunciade presiones
El municipio de Malvinas Argentinas tiene un convenio con nuestra parroquia para realizar un comedor de ancianos en el salón de nuestra capilla “Santa Rita” en Malvinas, PrimeraSección. Esta admirable iniciativa fue manchada hace poco cuando un grupito de personas que responden a la municipalidad de Malvinas entraron el comedor y presionaron a los ancianos para que firmasen undocumento a favor de Monsanto. Un anciano negó firmar y vino más presión sobre él, pero resistió.
Como es sabido, la construcción de la fábrica de Monsanto en Malvinas Argentinas ha producido muchoconflicto. El Municipio de Malvinas apoya esa construcción, y busca la manera de levantar la intervención que actualmente impide la continuación de la obra. Los integrantes de la asamblea que se oponea la obra experimentan presiones y represalias.
Considero que lo que pasó en el comedor del salón de “Santa Rita” va más allá del tema de Monsanto. Demuestra más bien una manera deplorable de hacerpolítica. Aprovechar de los débiles o castigar a los que piensan distinto no es democracia; es una falta de respeto que sólo agudiza las grietas que debilitan la vida social.
P. Norman Butler, MSEL PEQUEÑO COMEDOR DE LA IGLESIA EVANGÉLICA
La Iglesia Evangélica del Buen Sembrador tiene un programa de merienda para niños. Por el momento se hace al aire libre porfalta de techo. El Pastor José Luis Iriarte me pidió dejar unos afiches en los mostradores de la parroquia publicitando un evento en su sede (Avenida Malvinas) para recaudar fondos para el techo....
Regístrate para leer el documento completo.