Aeee
Los sectores a elegir son: Empleo Educación Salud Demografía
2. Busca en la página del INEGI los indicadores de los temas que elegiste y enlístalos.
EMPLEO
Población ocupada trimestral en el D.F.
(Número de personas) Periodo 2010 Total Hombres Mujeres 7833182 4639491 31936918076372 4813535 3262837 8134509 4851659 3282850 7872843 4693630 3179213 7958992 4789194 3169798 8026641 4804719 3221922 8144153 4815368 3328785 8256112 4779475 3476637 8163742 4815007 3348735 8324072 4809619 3514453 8464517 4974040 3490477
Los datos absolutos de las encuestas en hogares, como es el caso de la ENOE, se ajustan a proyecciones demográficas elaboradas por el Consejo Nacional dePoblación (CONAPO), las cuales se actualizan cada vez que se dispone de nuevos datos de población. En este contexto, con base en la información sobre la magnitud y la distribución de la población que proporciona el Censo de Población y Vivienda 2010, el CONAPO está trabajando en las nuevas proyecciones demográficas oficiales para el país. Ante esta situación, y con el propósito de que los usuarios de lainformación de la ENOE dispongan de resultados en cifras absolutas, el INEGI elaboró una estimación poblacional interna que ajusta los resultados de la encuesta a los del censo. Por lo anterior, los datos de la ENOE que ahora se presentan a nivel nacional, por entidad federativa y para cuatro tamaños de localidad tienen carácter preliminar y serán sustituidos una vez que se disponga de dichasproyecciones oficiales de la población.
IP
II III IV 2011 I II III IV 2012 I II III Nota:
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) entró en vigor para el 100% de la muestra a partir del 1er trimestre del 2005. Las cifras se refieren a la población de 14 años y más.
P
Cifras preliminares a partir de la fecha en que se indica. Fecha de actualización: Viernes, 09 de noviembre de 2012Fuente: INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo. Indicadores estratégicos.
EDUCACIÓN
SALUD
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Población derechohabiente a servicios de salud
Distrito Federal Unidad de medida:
Fecha de consulta: 10/02/2013 18:03:09
Periodo
2010
Valor
5644901
Fuente
Nota
Instituto Nacional de Estadística y Excluye a la poblaciónque no especificó Geografía. INEGI. Censo de derecho habiencia. Población y Vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y La información es censal y está referida Geografía. INEGI. II Conteo de al 14 de febrero del 2000. Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. XII Censo La información es censal y está referida General de Población y Vivienda al 17 deoctubre del 2005. 2000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. XII Censo La información es censal y está referida General de Población y Vivienda al 14 de febrero del 2000. 2000.
2005
4675210
2000
4413972
2000
4413972
DEMOGRAFÍA
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Población total
Distrito Federal Unidad de medida:
Fecha de consulta: 10/02/201318:08:34
Periodo
2010
Valor
8,851,080
Fuente
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
Nota
La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010.
2005
8,720,916
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. La información es censal y está II Conteo de Población y Vivienda 2005. referida al 14 de febrero del2000.
2005
8,720,916
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.
La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.
2000
8,605,239
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010....
Regístrate para leer el documento completo.