Afecto, Percepto, Concepto

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
ANÁLISIS
“The Wall, Pink Floyd”

TEXTO
“Percepto, Afecto, Concepto”
Gilles Deleuze -Félix Guattari

Estudiante
ELIANA CARDONA VELANDIA

Docente
MAURICIO ALZATE
Filosofía del Arte

UNIVERSIDAD DE CALDAS
ARTES PLÁSTICAS
Manizales, noviembre 22 de 2012

THE WALL
Pink Floyd
TERMINOLOGIA
Según G. DELEUZE Y F. GUATTARI
* PERCEPTO
Símbolo de la universalidad, no es personal,es la visión de mundo, de cosmos, de universo.
Referencias
“Los perceptos ya no son percepciones, son independientes de los estados de quienes los experimentan”
“Las sensaciones como perceptos no son percepciones que remiten a un objeto”
“Un percepto muestra la vida del afecto, hace visible la vida del afecto y deviene percepto en la medida que contiene un afecto”
* AFECTO
Es justo unbloque de sensaciones que se produce cuando se genera la conexión con la obra, la conexión del artista al hacer la obra y que logra ser transmitida.
Referencias
“Los afectos ya no son sentimientos o afecciones”
“El afecto no es el paso de un estado vivido a otro, si no el devenir no humano del hombre”
“Los afectos con precisamente estos devenires no humanos del hombre”
“Un afecto vive o davida o promueve más vida”

* CONCEPTO
Pensar se ejecuta mediante ideas o bien mediante funciones o sensaciones, surgen acontecimientos a partir de estos y las tres formas de pensar se cruzan, pero nunca se puede sustituir “el concepto” por la simple sensación o la función.
Referencias
“Estos universos no son virtuales ni actuales, son posibles, lo posible como categoría estética”…”Formasde un pensamiento – naturaleza que sobrevuelan todos los universos posibles, lo que no significa decir que el concepto antecede de derecho la sensación”
“Los perceptos son parte constitutiva de los conceptos”
“Un afecto también es un elemento que compone el concepto, pero no es pensamiento”
DESGLOCE DE LA OBRA
La obra fílmica señala las experiencias, momentos o personas que ejercen fuerzasemocionales en la vida del artista, los ladrillos como símbolos de ello y la construcción de un muro que lo protege del dolor, pero que a su vez lo aísla totalmente del mundo tal como es.
* La Madre
Relación de sobreprotección, extensión de los deseos y sentimientos maternos, permanencia aprendida de un estado de soledad e infelicidad, necesidad de actuar en remplazo de la figura paterna osoporte emocional y mental de la madre, paso de la inocencia a una madurez temprana, creación de un lazo irrompible con la madre.
* El Padre
La muerte del padre crea una distancia fuerte con los demás, ser consciente de la ausencia de figura paterna que produce sensación de vacío generando una madurez prematura, reproche con la guerra, el gobierno por la muerte del padre, postura obligada parapertenecer a un sistema que destruye la imagen de familia, algo de misantropía, convertirse en lo que se odia y causa dolor para hacer catarsis.

* La Mujer
Búsqueda de la figura materna en las mujeres, estado emocional que crea distancia con las mujeres, búsqueda de seguridad y protección materna, desconfianza total en las mujeres, intimidación por la mujer, degeneración del deseo sexual,creación de un muro que separa de las mujeres, la gente, la sociedad, psicosis.
* La Sociedad
Sistema opresor, esquemático que domina las mentes y controla el libre desarrollo, la inmersión total en dicho sistema a través del consumo, la industrialización, la publicidad, la televisión, sentimientos de odio por dicho sistema, por todos al no intentar cambiarlo o salirse de él, castigo por ladiferencia.
* La Educación
Represiva, limitante, estructura condicionante, un modelo de educación conformista que no permite la iniciativa individual, subordinación, control sobre las mentes, las acciones, la dirección en la que se camina.
ANÁLISIS DE LA OBRA
El largometraje en general incluye no solo una gran carga emocional, también fuerte contenido simbólico, con escenas notables que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coloso de Rodas- Percepto, afecto y concepto.
  • Percepto, Afecto y Concepto
  • Percepto Y Afecto
  • Percepto, afecto y concepto de Gilles Deleuze y Felix Guattari
  • Conceptos Esfera Connositiva Y Afectiva
  • Concepto del Desarrollo senso-perceptivo
  • ENSAYO DE CONCEPTO Y PERCEPTO 2
  • Conceptos Afectables A La Retensión Por Alimentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS