afiches de francia

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013
este trabajo contiene productos autóctonos de los andes del Perú.

































Nombre: Bayro Teodoro Ventura Sánchez

Chef: Carmen Herrera

Tema: Frutos Andinos

Turno: Mañana

Instituto: Parmentier

Año: 2010






HISTORIA

La cocina novoandina es un nuevo estilo culinario surgido en el Perú por el interés de losgastrónomos locales de retomar costumbres alimenticias del pasado prehispánico para recrearlas, rescatando y revalorizando así muchos de los ingredientes autóctonos. En esta recreación de la cocina andina, entran elementos procedentes de otros horizontes culturales como el europeo.
Uno de los primeros restaurantes en introducir la cocina novoandina fue "Las Brujas de Cachiche" en Lima ofreciendo ensu carta solo platos que originalmente eran preparados en la época del Imperio inca.
La gran olla Huacachina es el plato fundador de la cocina novoandina. Fue creado por Bernardo Roca Rey en 1986 como respuesta al reto planteado en la laguna de La Huacachina por un grupo de chefs extranjeros cuyos platillos habían sido juzgados por éste en un festival organizado por la Asociación Gastronómica delPerú (Ágape). Aceptando el desafío, el pionero de la cocina novoandina se dirigió al mercado de la cercana ciudad de Ica, y con los ingredientes que pudo hallar, inventó un nuevo platillo, la gran olla huacachina. Para su realización, hizo uso de todo lo que le proporcionaba su entorno: ollas de fabricación artesanal, pallares y hierbas aromáticas de Nazca, vino del lugar. Además, Roca Reysubstituyó la quinua andina por arroz en el Risotto.
Hoy es común ir a un restaurante, sobre todo los grandes hoteles como la Posada del Inca (cuyo chef principal es el peruano Rafael Piqueras), y encontrar en su carta platos novoandinos.

FRUTOS ANDINOS

AGUAYMANTO:

Es nativa de Perú. El fruto es una baya, pequeño, redondo, lleno de pequeñas semillas. es de color amarillo brillante cuandoestán maduros, y muy dulce, lo que lo convierte en ideal para hornear pasteles y hacer mermelada. Su característica más notable es el papel que cubre cada vaina porque bayas de la fruta decorativa apariencia, es a veces utilizado en los restaurantes exóticos como adorno para los postres.




LUCUMA:

La lùcuma es una fruta medicinal contra la depresiòn, por su alto contenido de vitaminas B1,y otros como la tiamina y la niacina. El lùcumo es un árbol rústico de follaje verde que crece en forma natural en los valles



CHIRIMOYA:

El origen de la chirimoya se remonta a los Andes peruanos y las montañas de Ecuador, dónde crece espontáneamente, aunque algunos historiadores incluyen también las zonas andinas de Chile y Colombia. Los españoles la denominaron "manjar blanco" cuandola descubrieron en América. Se cultiva en diferentes países con clima subtropical: Perú, España (especialmente en la costa granadina), Chile, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Sudáfrica e Israel.



GUANABANA:

La Guanábana es oriunda del Perú y se cultiva en la mayor parte de América tropical, pero generalmente como plantas dispersas en los huertos. También se planta en Hawai, laIndia, Filipinas y Australia. La zona de producción en el Perú es la Selva central de Chanchamayo.
La guanábana es un árbol originario de América Tropical que alcanza hasta 10 m de altura. Ramifica desde su base y desarrolla una copa algo cónica. Hojas de color verde oscuro y brillante en el haz. Las flores abren al amanecer cuando las anteras están iniciando la expulsión del polen; lo pétalosexternos (color verde al principio y luego cambian a amarillo pálido) caen algunas horas después y los pétalos internos (color amarillento) duran algunos días más. El fruto es un sincarpio ovoide, a menudo asimétrico (encorvado) debido a deficiencia en la polinización de los carpelos en el lado cóncavo. La asimetría también puede ser producida por ataque de insectos. Mide entre 14 y 40 cm de largo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Afiche en francia
  • Los Afiches
  • Afiche
  • Afiche
  • afiches
  • afiches
  • afiche
  • EL AFICHE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS