Afinidad De Colorantes Textiles

Páginas: 29 (7198 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
“Universidad del Perú, Decana de América”
Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones

ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1 Fundamentación del problema 4
1.2 Formulación del problema de investigación 51.3 Justificación del problema de investigación 5
1.4 Objetivos de la investigación 6
1.5.1 Objetivo general 6
1.5.2 Objetivos específicos 6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 7
2.1 Antecedentes del problema 7
2.1.1 Origen de la tintura 7
2.1.2 Medios de obtención de los colorantes textiles 112.1.2.1 Animal 12
2.1.2.2 Vegetal 12
2.1.2.3 Mineral 12
2.1.2.4 Artificial 13
2.2 Bases teóricas 13
2.2.1 Clasificación de los colorantes textiles 13
2.2.1.1 Según el método de aplicación y el material de la fibra a ser teñida 14
2.2.1.2 Según su constitución química 162.2.2 Proceso de la tintura 21
2.2.2.1 Teñido de las fibras 22
2.2.2.2 Teñido de hilo 23
2.2.2.3 Teñido en pieza 24
2.2.3 Métodos de teñido 25
2.2.3.1 Teñido en tina 25
2.2.3.2 Teñido en foulard 26
2.2.3.3 Teñidoen barca con torniquete 26
2.2.3.4 Máquinas continuas 27
2.3 Glosario 27
CAPÍTULO III: AFINIDAD DE COLORANTES TEXTILES 29
CAPÍTULO IV: DISCUCIÓN DE RESULTADOS 33
4.1 Fuente: Internet 33
4.2 Cegarra, Jose 34
4.3 Hollen, Norma 34
4.4 Blanxart, Daniel 34
4.5 Horfall, R. S. y Lawrie, L. G.35
4.6 Aspland, J. R. 35
CONCLUSIONES 36
BIBLIOGRAFÍA 37
ANEXOS 39

INTRODUCCIÓN
El hombre paleolítico descubrió el uso de los pigmentos para propósitos decorativos hace algunos 30 000 años. Las cuevas pintadas de Lascaux, Francia, son maravillosos ejemplos, datan de hace 28 000 – 22 000 años A.C. Algunos de los pigmentos utilizados fueron pigmentosde tierra incluyendo oxido de hierro natural y carbón negro de hollín. Versiones refinadas del carbón negro son muy utilizadas hasta el día de hoy con el nombre genérico de Pigmento negro 7, existe una variedad natural y pigmentos de óxido sintético, como por ejemplo el Pigmento marrón 6.
A pesar de la temprana experimentación del hombre con el uso decorativo de los pigmentos, la aplicación depigmentos en los textiles devino mucho después y probablemente tuvo un inicio nada seguro. Esto se debió a que los materiales naturales disponibles como mordientes, para el adherimiento de los pigmentos hacia la superficie de las fibras, dieron resultados los cuales siempre tuvieron alguna mala combinación y poca durabilidad al lavado. Estos mordientes incluyen albúmina, caseína y aceites secos,todos ellos fueron perfectamente satisfactorios para el uso como colores artísticos, para pintar lienzos, pero no para aplicaciones textiles.
Como probablemente había sido anticipada, el temprano y serio interés en la pigmentación textil, fue al mismo tiempo con la Revolución Industrial y el desarrollo resultante del continuo avance de la imprenta a finales del siglo XVIII. La temprana deficiencia delos mordientes elaborados a mano fueron aparentemente los últimos, y la pintura de las fábricas fue minimizada.
La aplicación general de los pigmentos para textiles tuvo que esperar por el crecimiento de la industria del polímero en la mitad de este siglo antes de que fueran descubiertos satisfactoriamente los polímeros sintéticos. Más tarde, entre 1934 y 1984, se obtuvieron excelentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colorantes textiles
  • Biotransformación de colorantes textiles con lacasa
  • Colorantes Artificiales En Los Textiles
  • Historia De Los Colorantes Textiles Artificiales
  • quimica y colorantes textiles
  • TECNOLOGIA TEXTIL, TEÑIDO CON COLORANTES CLAROS
  • Colorantes en textiles
  • colorantes textil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS