aforo
Apreciaciones
Cronómetro: 1 seg.
Termómetro: 1° C
Regla graduada: 1 mm.
Marco Teórico
Aforo: Significa medir caudales, gastos o flujos volumétricos, en una tuberíaque descarga a la atmósfera.
Caudal (Q): Gasto o flujo volumétrico que circula por un conducto, y se define como el cociente del volumen de un fluido que circula a través de una sección de dichoconducto en un espacio de tiempo determinado, para medir la variabilidad se calcula un caudal medio que permite el estudio hidrológico y las representaciones gráficas. Los valores se expresan en metroscúbicos por segundos(m3/seg.) o litros por segundo (lt./seg.)
La velocidad del fluido se puede conocer aplicando la Ley de la Continuidad (Q = VA), donde A es el área de sección transversal delconducto o tubería y V es la velocidad media del fluido a través de dicha área.
Para determinar el aforo de una tubería se pueden aplicar tres métodos diferentes:
1. Método Volumétrico: consiste encalcular el caudal a través del volumen de fluido descargado en un recipiente por unidad de tiempo.
Q = Volumen Almacenado
Tiempo en requerido
2. Método de la Parábola: se calculael caudal en función de la parábola que se forma al caer el chorro con respecto a la relación que existe con los ejes coordenados (X, Y)
x = Vs t Ec.1
y = ½ × g × t2 Ec.2
Donde Vs es lavelocidad de salida del chorro, t es el tiempo que demora una partícula en viajar desde la salida hasta el punto (X, Y) y g es la aceleración de gravedad. Pero como t = x / Vs, tenemos
y = ½ × g ×x2/Vs2
Por tanto
Vs = Ec.3
Como Q = V × A (teórico)
El caudal real se corrige por un coeficiente (Cg) denominado coeficiente de gasto.
Qr = Cg × Vs × As
3. Método Piezométrico:Permite calcular la velocidad del fluido a través del empleo de un tubo vertical llamado piezómetro.
Aplicamos el teorema de Bernoulli entre los puntos a y s dela figura 1 y si despreciamos las...
Regístrate para leer el documento completo.