afre
http://www.proexport.com.co/sites/default/files/cesar.pdf
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/componente_general_diagnostico%20-%20valledupar%20(129%20pag%20-%20823%20kb).pdf
En este artículo se describe y analiza el estado del comercio exterior del departamento del Cesar durante el periodo2000 - 2011, con el fin de identificar su importancia en el contexto nacional, los sectores más representativos y sus socios comerciales más cercanos. Los resultados muestran que el carbón es el principal producto de exportación del Cesar; mientras que las importaciones son principalmente de bienes de capital como maquinaria para la industria y vehículos de transporte. Entre los principalessocios comerciales están Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón.
Con la globalización y la transferencia de nuevas tecnologías, varias economías en el mundo lograron crecimientos en su producción durante las últimas décadas, impulsados fundamentalmente por el comercio exterior4. Esta situación muestra la trascendencia del comercio internacional en el crecimiento económico de un paísy de ahí la importancia de su análisis y permanente monitoreo para identificar oportunidades y amenazas. En Colombia cobra mayor importancia si se concretan los tratados de libre comercio actualmente en proceso de negociación con diferentes países, en especial los asiáticos, pertenecientes a uno de los mayores focos de crecimiento económico global.
La representatividad del departamento enel contexto nacional y regional es de
gran importancia, en especial por las exportaciones. Las ventas al exterior
entre 2000 y 2011 fueron en promedio de US$1.608 miles FOB, lo que
correspondió a 5,6% del total exportado por todo el país y 23,1% del total
regional. Cesar fue el sexto departamento con mayor participación promedio en
las exportaciones después de Antioquia (13,1%),Cundinamarca (9,6%), Valle
del Cauca (6,9%), Bogotá (5,7%) y La Guajira (5,7%). En cuanto a las
importaciones, entre 2000 y 2011, estas fueron en promedio US$348 miles
CIF, participaron en 6,5% en el total de compras realizadas por la región
Caribe y en 1,2% en las importaciones del país.
La mayor parte de las exportaciones del Cesar se encuentran concentradas en
el grupo de los llamadosbienes tradicionales, entre los que están café, gas,
petróleo y carbón, siendo este último el de mayor peso en el departamento.
Entre 2000 y 2011, las exportaciones de bienes tradicionales contribuyeron en
promedio 95,0% al total de exportaciones del departamento y presentaron una
tasa de crecimiento promedio anual de 27,5%, mientras que las exportaciones
no tradicionales solo representaron5,0% promedio anual y su tasa de
crecimiento fue de -11,1%.
En valores, las exportaciones tradicionales del departamento del Cesar fueron
en promedio de US$1.541 miles FOB, mientras que las no tradicionales
sumaron US$67 miles FOB en promedio anual.
Exportaciones según CIIU. De acuerdo con la clasificación
internacional industrial uniforme (CIIU), en promedio, 94,8% de lasexportaciones del departamento del Cesar, durante el periodo 2000 - 2011,
correspondieron al sector de explotación de minas y canteras, 3,3% Informe de Coyuntura Económica Regional
70
pertenecieron al sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura y 1,9% a
la industria manufacturera. En cifras, el promedio anual de exportaciones del
sector minero fue de US$1.538 millones FOB y las de todo eldepartamento
fueron de US$1.608 millones FOB
La totalidad del sector de explotación de minas y canteras está determinada
por el valor de las exportaciones del subsector de extracción y aglomeración de
hulla o carbón de piedra, exportaciones que han crecido durante el periodo
2000 - 2011 a una tasa promedio anual de 24,7%.
En cuanto al sector de agricultura, ganadería, caza y...
Regístrate para leer el documento completo.