Afrocolombianidad
1. - La discriminación por distintos motivos: raza, religión, política, etc.
La falta de atención médica en sectores paupérrimos de la sociedad, Ej. Indígenas en laArgentina.
La distinta calidad en la enseñanza en los distintos tipos de clases sociales
Esclavización a personas de raza negra.
Abuso por parte de la autoridad por razones de condición sexual, raza,cultura, etc.
2. La diversidad (del latín diversĭtas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza.
El término diversidad esaquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosasdistintas que conviven en un contexto en particular.
En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos de diversidades: cultural, sexual o biológica, entrelas más recurrentes.
3. La 'diversidad cultural' se refiere a los diferentes tipos de comportamientos ya sea costumbres , creencias y hasta forma de pensar tanto a nivel mundial como en ciertas áreas,en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas).
Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas esparte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturasexistentes.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y elproyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.
La diversidad...
Regístrate para leer el documento completo.