Ag Salud Interculturalidad
EN AMÉRICA LATINA
Antropología de la salud
y crítica intercultural
Dr. Gerardo Fernández Juárez
(Coordinador)
SALUD E INTERCULTURALIDAD
EN AMÉRICA LATINA
Antropología de la salud
y crítica intercultural
2006
SALUD E INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA
Antropología de la salud y Crítica Intercultural
Dr. Gerardo Fernández Juárez (Coordinador)
1ª Edición
EdicionesAbya-Yala
Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla 17-12-719
Telf.: 2 506-251 / 2 506-247
TeleFax: 2 506-267 / 2 506-255
e-mail: editorial@abyayala.org
http: //www.abyayala.org
Quito- Ecuador
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)
Programa de Salud
Av. Arce, n° 2856, La Paz, Bolivia
Teléfono: 2433460
Fax: 2433461
e-mail: joseluis.baixeras@aeci.int.bo
www.aeci.int.bo
Servicio dePublicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
e.mail: Carmen.Vazquez@uclm.es
www.uclm.es/publicaciones
Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III
C, Sinesio Delgado, 6; 28029 , Madrid,España
e.mail: csai@fcsai.es
http://fcsai.isciii.es
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
www.jccm.es
Proyecto: Sanidad e Integración Social del Inmigrante. Prospección y actuaciónPAC05-004-1
Autoedición:
Ediciones Abya-Yala
Quito-Ecuador
ISBN 10:
ISBN 13:
9978-22-635-4
978-9978-22-645-3
Impresión:
Producciones digitales Abya-Yala
Quito-Ecuador
Las fotografías incluidas en cada artículo son del autor del mismo,
salvo que se especifique a pie de foto otra autoría diferente.
Impreso en Quito-Ecuador,
ÍNDICE
1. Un teléfono de urgencias y ...casi perder la fe
GerardoFernández Juárez (Coordinador). Universidad de Castilla-La Mancha. España .................................
9
2. De la hegemonía de la clínica a la etnografía en la investigación intercultural en salud
Xavier Allué, Laura Mascarella, Mariola Bernal, Josep M. Comelles
Universitat Rovira i Virgili, Hospital Universitari Joan XXIII, Institut Català de la Salut, España .................. 15
3 Una reflexiónsobre el pluralismo médico
Enrique Perdiguero. Universidad Miguel Hernández, España ............................................................................ 33
4 Interculturalidad,’diferencias’ y Antropología “at home”. Algunas cuestiones metodológicas
Eduardo L. Menéndez. CIESAS,México.............................................................................................................. 51
5 El sistema médico de una sociedad africana. Los evuzok del Camerún
Lluís Mallart Guimerà. Labortoire d’ethnnologie et sociologie comparative, (Universidad Paris X-CNRS)
Francia.................................................................................................................................................................. 67
6. Migraciones y salud – Préstamos de ida y vueltaJosé Mª Uribe. Universidad Pública de Navarra, España.................................................................................... 83
7. La “multiculturalidad” de la biomedicina. El envío de medicamentos en familias migrantes ecuatorianas
Arantza Meñaca. Universitat Rovira i Virgili, España. ....................................................................................... 93
8. Salude Interculturalidad: Reflexiones en torno a un caso
Mª Teresa Caramés García. Universidad de Castilla-La Mancha, España ........................................................ 109
9. Más allá de la diferencia, tras el cristal de la diversidad. La “inmigración” en la literatura biomédica
en España
Mª Teresa Gijón Sánchez, María Luisa Jiménez Rodrigo, Emilia Martínez Morante
Universidad de Granaday Escuela Andaluza de Salud Pública, España.......................................................... 115
10 ¿Hablar por hablar? Los distintos términos empleados por los enfermos y familiares para referir
al médico signos y síntomas en España
Armando Nevado Loro. Médico de Familia. CS Espronceda. Área 7. Madrid
Irene Nevado Caparroso. Enfermera. Fraternidad MUPRESPA. Palma de Mallorca
Isabel...
Regístrate para leer el documento completo.