Agamenon
Párodos (vv. 40-257): entra el coro, formado por los viejos de Argos, que confía en que Agamenón regrese verdaderamente de Troya y evoca losantecedentes de la expedición. Se cuenta el prodigio nefasto de las dos águilas (los Átridas Menelao y Agamenón) que matan a una liebre preñada (Troya), interpretado correctamente por Calcas, como la guerracontra Troya y la ira de Artemis, que siente compasión por la liebre. Le sigue el llamado "himno a Zeus" (vv. 160-183). Continúa la narración con la descripción de la flota aquea bloqueada en Áulide, dela lucha interna de Agamenón que después se decide a sacrificar a su hija y del penoso sacrificio.
Primer episodio (vv. 258-354): Clitemnestra entra en escena, el coro inicia un diálogo con ellapreguntándole si es cierto que Troya ha caído o si es sólo un sueño de la reina. Clitemnestra explica todo el curso de las señales luminosas de Troya a Argos.
Segundo episodio (vv. 503-680): entra enescena el heraldo que después de haber invocado a la tierra patria y a los dioses da la noticia de que Troya ha caído y que Agamenón está regresando. Es interrogado por el coro y habla de los desastresde la guerra que, sin embargo, ha acabado con la victoria aquea. Hay una breve intervención de Clitemnestra, que entra y sale rápidamente (vv. 587-614): afirma haber tenido razón sobre las señales y...
Regístrate para leer el documento completo.