Agenda De Adolescentes

Páginas: 32 (7897 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2011
AGENDA PLURICULTURAL DE ADOLESCENTES.

2

ÍNDICE
Pág.

PRESENTACIÓN

.......... ..................... 4

CAPITULO
CONTEXTUALIZACIÓN
1. CONTEXTO DE LA ADOLESCENCIA EN GUATEMALA. . . . . . . 6

CAPITULO
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA AGENDA DE ADOLESCENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

CAPITULOPROBLEMATICAS POR TEMATICAS
3. CONSTRUYENDO UN FUTURO MEJOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. PROBLEMAS QUE VIVE LA ADOLESCENCIA EN GUATEMALA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 LA EDUCACIÓN QUE OFRECEN A LOS ADOLESCENTES. . 4.2 NUESTRA FORMA DE VIDA EN LOS PUEBLOS. . . . . . . . . . . 4.3 COMO EJERCEN LOS ADOLESCENTES, LA CIUDADANIA. . 4.4PROBLEMAS IDENTIFICADOS SEXUALIDAD, VIH/SIDA. . . . . COMO QUIEREN LOS PADRES DE FAMILIA, QUE SE COMPORTEN LOS ADOLESCENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 13 13 15 17 19 20

CAPITULO
PROPUESTAS
5. PROPUESTAS DE ACCIÓN POR COMUNIDAD LINGÜÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

CAPITULO


33 34 35 36

RECOMENDACIONES 6. RECOMENDACIONES PARAEL SISTEMA EDUCATIVO. 7. RECOMENDACIONES A AUTORIDADES COMUNITARIAS. 8. RECOMENDACIONES A AUTORIDADES MUNICIPALES, DEPARTAMENTALES Y NACIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . BIBLIOGRAFIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

PRESENTACIÓN
Los adolescentes guatemaltecos estamos en el momento oportuno para pensar en la sociedad en que vivimos y la quequeremos construir. Aun con la ratificación de leyes a favor de la población joven, el Estado de Guatemala no ha podido mejorar las condiciones de vida y participación de los adolescentes, en especial, el de adolescentes indígenas de los diversos pueblos lingüísticos del país, el disfrute de los derechos políticos, económicos, culturales y espirituales, para lograr nuestro desarrollo humano ycomunitario integral. Partiendo de la diversidad de condiciones, diversidad cultural, formas de vida e idiomas, los adolescentes hemos iniciado un proceso de articulación de pensamientos y de acciones, para la construcción de una sociedad incluyente y justa, en igualdad y derechos para los adolescentes. Una mirada introspectiva de lo que verdaderamente nos hace sentirnos adolescentes, el tipo de sociedadque queremos construir, partiendo de lo fundamental para nuestro crecimiento como seres humanos, la educación con pertinencia cultural, el desconocimiento y falta de información sobre la Cosmovisión e Identidad, que es importante para armonizar y equilibrar nuestro comportamiento con todo lo que nos rodea y modo de vida, la ciudadanía activa y propositiva como pilar para la incorporación de laadolescencia y juventud en la construcción y desarrollo de un país, y como reto ante la vida, la sexualidad y VHI/SIDA que son temas no abordados con amplitud, en el hogar, escuela y mucho menos en la iglesia. Hoy nuestra generación despierta al llamado de una responsabilidad generacional, saber que nosotros no somos seres individuales, somos los ojos de los abuelos, somos la voz de los abuelos, por lotanto también somos la acción y la esperanza de los abuelos, somos la semilla de quienes van a venir después de nosotros, la semilla que va aportar a que la cultura de la vida se fortalezca.

4

CAPITULO CONTEXTUALIZACIÓN

5

1. CONTEXTO DE LA ADOLESCENCIA EN GUATEMALA Guatemala es un país pluricultural y multilingüe, en donde viven actualmente 6 millones de habitantes comprendidosentre las edades de 15 á 30 años de edad. De los 6 millones el 48,6% son adolescentes indígenas y el 51,4% son no indígenas, datos todavía puestos en duda por los mecanismos racistas con que se hacen los censos y por el dato oficial de los resultados siguientes: de tener el 60.3% de adolescentes viviendo en el área rural, mientras que el 39.7% vive en el área urbana. El 51% son mujeres adolescentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agenda
  • Agenda
  • agenda
  • Agenda
  • agenda
  • Agenda
  • Agenda
  • agenda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS