Agenda_mincetur

Páginas: 86 (21461 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
Agenda:

�Desarrollo e Innovación de
Productos Turísticos en Regiones

2014

Contenido
Presentación
Prólogo

9
11

AMAZONAS
Chachapoyas: Fe, Tradición y Cultura

13

ANCASH
Vive la Cordillera Blanca

19

APURÍMAC
Tierra de los Chancas

25

AREQUIPA
Centro Histórico: Cultura y Sillar

31

AYACUCHO
Ayacucho, Ciudad de las �Iglesias

37

CAJAMARCA
Cajamarca: La Ciudad del Encuentro de DosMundos

43

CALLAO
Callao Monumental

49

CUSCO
Machu Picchu, más de lo que ya conoces

55

HUÁNUCO
Tingo María, Aventura al natural

61

HUANCAVELICA
Descubriendo Huancavelica: Cultura y Naturaleza

67

ICA
Ruta Ecoturística: Del mar al desierto (Pisco – Paracas)

73

JUNÍN
79
LA LIBERTAD
Los Dioses del Mar

85

LAMBAYEQUE
Bosques y Pirámides de Lambayeque

91

LIMA
Lunahuaná, Canotaje y Ruta delpisco

97

LORETO
Ruta de las Casonas de la Época del Caucho

103

MADRE DE DIOS
Corredor Turístico: Tambopata – Ciudad

109

MOQUEGUA
Moquegua, Capital de Dulces y Pisco

115

PASCO
Oxapampa, Selva Encantadora

121

PIURA
Observación de fauna marina, aves y naturaleza

127

PUNO
Puno, Ciudad del Lago

133

SAN MARTÍN
Morro de Calzada: Mirador del Altomayo

139

TACNA
Corredor turístico Valle Viejo -Miculla

145

TUMBES
Playas de Tumbes: Zorritos - Punta Sal

151

UCAYALI
Yarinacocha: Cuna del Camu Camu

157

Presentación
El turismo es uno de los sectores que, cuando se trabaja con responsabilidad como lo venimos haciendo, se convierte en un enorme motor de inclusión
y progreso de las poblaciones más alejadas de nuestro país. Por ello, estoy convencido de la importancia de la actividadturística como elemento clave
para el crecimiento y desarrollo del Perú.
Nuestra política de inclusión social en el turismo, se sustenta en el desarrollo de programas que buscan contribuir a la reducción de la pobreza, promover
la generación de ingresos y estimular las oportunidades económicas asociadas con las comunidades establecidas a lo largo y ancho de nuestro país. De
esta forma, los ProgramasTurismo Rural Comunitario, Al Turista lo Nuestro y De Mi Tierra un Producto, tienen como objetivo hacer de estas comunidades
locales los principales receptores de los beneficios del turismo.
Son diversos los efectos positivos producidos por el turismo. Desde la generación de ingresos, el incremento del empleo y la mejora de la calidad de vida
de la población, hasta la exposición en el Perú y elmundo de nuestra mejor imagen como Destino turístico que concentra en sus múltiples formas de
vida y maravillas naturales, la oportunidad de ofrecer al Turista la mejor de las experiencias. Por ello tenemos el compromiso de promover el desarrollo
de la actividad turística.
El Perú es uno de los países que ofrece la mayor variedad y riqueza de manifestaciones artesanales, que con orgullo se muestranen distintas manifestaciones
a lo largo y ancho del país. Por tal motivo es imprescindible apoyar a los miles de artesanos del Perú para que sus productos se vinculen más directamente
con los mercados, generando mayores ingresos directos para ellos. A través del turismo estamos trabajando en diversas iniciativas para lograrlo.
A los programas de inclusión ya referidos, se suman nuestros objetivosde diversificación de la oferta turística, mediante el desarrollo de nuevos
productos. En ese marco, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha iniciado, a fines del año pasado, un proceso que concreta el esfuerzo de todos
los actores públicos y privados de diversos sectores, permitiendo particularmente a los gobiernos regionales y locales y a la población vinculada, la
oportunidad de resaltarsus atractivos turísticos y promover el dinamismo económico local a través de productos turísticos bien estructurados, que no
sólo les brinde los beneficios que la actividad turística genera en sus territorios, sino además contribuyan a esa motivación humana promovida por la
Cultura del Encuentro que nos alienta a recorrer el Perú y reconocer su progreso.

Ollanta Humala Tasso

Presidente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS