agenda1 1
Curso 2000-2001
C.P. Nuevo Almafrá - Elda
Justificación del proyecto
Estamos en el último trimestre y al finalizar el curso los niños/as se marchan a
centros diferentes. Para ellos/as es una situación nueva pues la mayoría llevan tres años
juntos y les gusta la idea de tener algo para no perder la amistad de varios años. Además
el hecho de poder llamar a sus amigoscuando están en casa, también les motiva para
realizar esta actividad con muchas ganas. Por ello nos hacemos una agenda con los
números de teléfono de todos los amigos/as de la clase para cuando no podamos vernos
todos los días como ahora.
Objetivos
Como objetivo general del proyecto nos proponemos que los niños se
familiaricen con el uso de la agenda. Para ello consideramos los siguientesaspectos:
Que conozcan el orden alfábetico.
Que descubran que los nombres en las agendas están ordenados
alfabéticamente.
Que copien los números ordenados y de forma clara para poderlos leer
y marcar luego.
Que memoricen su número de teléfono.
Que descubran y utilicen los números en un contexto diferente y nuevo
para ello.
Que refuercen, cuando utilizamos la agenda, la direccionalidad de
izquierda aderecha.
Que refuercen la lateralidad en la grafía de los números para evitar que
las inversiones provoquen confusiones. (5/2,...).
Que utilicen la agenda para anotar números de otras personas que no
sean de la clase: familiares, amigos de fuera del colegio...relacionando el
trabajo escolar con su utilidad en otros contextos.
Fomentar las relaciones entre los niños y ofrecerles la posibilidad de
poderlocalizarse entre ellos cuando ya no se vean a diario.
Contenidos (D.C.B)
ÁREA I: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
BLOQUE I: EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN
CONCEPTOS
→ El cuerpo humano:
¾ -segmentos y elementos del cuerpo humano.
¾ -características diferenciales del cuerpo humano.
¾ -imagen global del cuerpo humano.
→ Sensaciones y percepciones del propio cuerpo:
¾ -las necesidades básicas delcuerpo humano.
¾ -los sentidos y sus funciones.
→ Sentimientos y emociones propios y de los demás y su expresión corporal.
PROCEDIMIENTOS
→ Exploración e identificación de las características y cualidades del propio cuerpo, tanto global como
segmentariamente, y de las diferencias y semejanzas con los otros.
→ Utilización de los sentidos en la exploración del cuerpo y de la realidad exterior, eidentificación de las
sensaciones y percepciones que se obtienen.
→ Manifestación, regulación y control de las necesidades básicas en situaciones cotidianas así como en
situaciones ocasionales.
→ Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo en situaciones diversas.
→ Manifestación y regulación progresiva de los sentimientos, emociones, vivencias, preferencias,
intereses, etc.
→ Percepciónde los cambios físicos propios y su relación con el paso del tiempo.
ACTITUDES
→ Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad y de sus posibilidades y limitaciones.
→ Confianza en las posibilidades propias y en la propia capacidad para realizar aquellas tareas y
conductas que estén al alcance del niño.
→ Valoración y actitud positiva ante las demostraciones de afecto de losadultos y de los demás niños.
→ Aceptación de las diferencias, de la identidad y características de los demás, evitando las
discriminaciones.
BLOQUE II: JUEGO Y MOVIMIENTO
CONCEPTOS
→ Posturas del cuerpo y movimientos en el espacio y en el tiempo.
→ Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo.
PROCEDIMIENTOS
→ Exploración de las posibilidades y limitaciones motrices del propiocuerpo en situaciones lúdicas y de la
vida cotidiana.
→ Control activo y adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la acción y
de la situación.
→ Adaptación de los ritmos biológicos propios a las secuencias de la vida cotidiana, y del propio ritmo a las
necesidades de acción de los otros.
→ Coordinación y control corporal en las actividades que implican tanto...
Regístrate para leer el documento completo.