agente social

Páginas: 14 (3429 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
GRUPO SOCIAL: LA FAMILIA, LA ESCUELA, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GRUPO DE AMIGOS
1. LA FAMILIA
La familia es una unidad de personalidades que interactúan y forman un sistema de emociones y necesidades interrelacionadas. Las influencias que el niño recibe desde el momento de su nacimiento van configurando su personalidad.
El ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestrapersonalidad; posteriormente es la escuela la que complementará la tarea, pero en ningún caso sustituirá a los padres.

1.1 La familia y factores que desarrollan la personalidad:

a) Entorno Familiar :

El entorno familiar sin duda tiene algún impacto en el tipo de características de la personalidad de desarrollo, si una familia no tiene ningún tipo de estructura en el seno familiar los niños seránmucho más impulsivos.
La armonía y el equilibrio familiar son la fuente permanente y seguridad en la vida de los hijos

- Los valores: Son otros patrones de conducta y actitudes que se forman en el niño desde edades muy tempranas. El niño observa de sus padres y aprende de sus conductas. La escuela esto sólo se reforzará puesto que la familia es y siempre ha sido el principalagente educativo en la vida del niño.

b) Orden de nacimiento:
El orden de nacimiento de los niños puede tener efectos importantes en sus rasgos de personalidad a medida que se hacen mayores, especialmente si la edad entre hermanos es próxima. Se ha demostrado que los primogénitos asumen más responsabilidades que sus hermanos menores, lo que probablemente tiene que ver con el estilo de crianza delos padres primerizos.

c) Factores genéticos:
A pesar de que el entorno juega un papel en el desarrollo de los rasgos de personalidad, hay similitudes genéticas entre la familia y el niño lo que pueden llevar a que los niños tengan un temperamento y una actitud similares a los de sus padres.
Las investigaciones se centraban en las madres y sus hijos, pero ahora se estudian los vínculos entrelos niños y los padres, sus hermanos, y hermanas, sus abuelos y otras personas que los cuidan.
El primer vínculo afectivo se establece con la madre, más si el curso natural de los hechos se interrumpe, se pueden presentar otros, mientras en los círculos no científicos se llama amor. La interacción entre dos personas a través del tiempo fortalece este vínculo.
1.2 Estilos de crianza que ayudana construir la personalidad:

Los estilos de crianza o estilo parental son un conjunto de conductas que son comunicadas al niño y causan un determinado clima emocional en el niño. Es decir, es la forma de interacción entre padres e hijos, que incluyen conductas prácticas parentales, así como las conductas no verbales como son: gestos, cambios en el tono de la voz o las expresiones emocionalesespontáneas.

1.2.1 Estilo autoritarios:

a) Características de los padres:

Controlan actitudes y comportamiento de sus hijos (as).
Nunca dialogan con sus hijos, fijan las reglas y siempre se hace lo que ellos dicen.
La actitud fundamental de estos padres es la imposición.
No reconocen éxitos o adelantos, siempre exigen y quieren más de sus hijos tanto en lo académico como en lolaboral.
Suelen prestar muy poca atención a las necesidades de sus hijos.

b) Características tienen los hijos de este estilo de padres

Obedientes, por temor al castigo q pueden recibir de los padres.
Generalmente son dominados por sus compañeros.
No tienen ninguna responsabilidad por sus decisiones.
Baja Autoestima, son tímidos y/o agresivos reprimidos.


Tienden a tener logros escolarespobres.
Los niños se vuelven agresivos, hostiles y las niñas pasivas, introvertidas, inseguras, irritables e inadaptadas sociales.


1.2.2 Estilo democrático:

a) Características de los padres:

Atienden a las necesidades de sus hijos.
Aplican conjuntos de reglas firmes cuando son necesarias.
Apoyan a la independencia e individualidad de sus hijos.
Promueve la comunicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agentes Sociales
  • agentes sociales
  • Los agentes de intervencion social
  • agentes del cambio social
  • Cuento agente social
  • Agentes del cambio social
  • educacion como agente de cambio social
  • La Educación Como Agente Del Cambio Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS