Agicultura Y Fruticultura

Páginas: 15 (3730 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2013
INDICE
FRUTICULTURA
LA INVESTIGACION EN FRUTICULTURA
IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA FRUTI CULTURA
AGRICULTURA
ANTIGUA AGRICULTURA
COMO NACIO LA AGRICULTURA EN EL MUNDO
AGRICULTURA EN LA ANTIGUA ROMA
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
EDAD CONTEMPORANIA
ACTUALIDAD


FRUTICULTURA
La Fruticultura es la ciencia que estudia el cultivo de especies leñosas y semileñosas productoras de frutas,aplicando tecnologías basadas en principios biológicos y fisiológicos, para obtener un rédito económico de la actividad.
También se entiende por Fruticultura, a la ciencia que estudia el mejoramiento genético de los árboles frutales y la elaboración o adecuación de las técnicas de producción; con este significado se cuenta, además, con la palabra "Pomología", muy usada en otros idiomas como el inglés yel francés, pero poco utilizada en nuestra lengua.
La Fruticultura es, por lo tanto, una actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano que abarca todas las acciones que realiza con relación al cultivo para el beneficio de todas aquellas plantas que producen frutos
La investigación en Fruticultura
Dentro de los temas clásicos de investigación que conservan su importancia enFruticultura, se destacan los relativos a la propagación. La selección de portainjertos de manzano comenzó en 1912 en Kent Maidstone, Inglaterra. Ronald Hatton trabajó en la Estación Experimental East Malling con materiales de distintas casas viveristas de Europa, para establecer una lista de los mejores patrones para manzano de distinto vigor. Este centro continuó su trabajo y es hasta hoy deimportancia medular en la investigación.
En Citrus, la búsqueda de nuevos portainjertos comenzó al difundirse el virus de la tristeza que inutilizó al naranjo agrio. En Citricultura, el tema fitosanitario en general y las enfermedades virósicas en particular, son de capital importancia. En los últimos años, el declinamiento se constituyó en un nuevo desafío para la investigación: se trata de unaenfermedad de etiología desconocida que afecta diferentes combinaciones pie-copa en distintos países del mundo. Los principales centros de investigación del mundo en Citricultura son la Universidad de California en Riverside (EE.UU.), la Universidad de Florida en Gainesville (EE.UU.), las Estaciones Experimentales de Lake Alfred y Orlando en Florida (EE.UU.), el Instituto Agronómico de Campinas en SanPablo (Brasil), el Istituto Sperimentale per la Agrumicoltura en Sicilia (Italia) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas (IVIA) en Moncada, Valencia (España), entre otros.
Los centros de investigación más importantes en frutales criófilos, están ubicados en la Universidad de California en Davis (EE.UU.) y en otras universidades norteamericanas como las de Oregon, Washington,Pennsylvania y Cornell; en la Experimental de La Grand Ferrad del Institut national de la recherche agronomique (Francia), en la Universidad de Bologna (Italia) y en la Universidad de Zaragoza (España). En Viticultura, el trabajo de investigación se vincula al mejoramiento de la calidad, tanto para uva de mesa como para uva destinada a la elaboración del vino, aunque hasta hace algunas décadas fue deimportancia principal el estudio de portainjertos para superar los problemas de filoxera y nematodes. Los principales centros de investigación en Viticultura son la Estación Experimental e Instituto Enológico de Burdeos (Francia) y la Universidad de California en Davis (EE.UU.).
Finalmente, el tema de la maduración y postcosecha de frutos incrementó su importancia en las últimas dos décadas hastaconvertirse en un área prioritaria en investigación científica. Las publicaciones de más elevado impacto se registran en esta temática. Esto encuentra justificación en las elevadas pérdidas de frutos que tienen lugar luego de la cosecha, con frecuencia superiores a las pérdidas en cultivo. Los principales centros de investigación en Fisiología y Tecnología de Postcosecha se localizan en EE.UU.:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agicultura
  • FRUTICULTURA
  • la fruticultura
  • Fruticultura
  • Fruticultura
  • fruticultura
  • fruticultura
  • fruticultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS