AGL TRABAJO HIST
(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778)
Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.Comienza sus ideales del supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo. Esto ocasionóque los seres humanos perdieran los sentimientos morales concedidos por la naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que los aleja de su bondad innata.
Entre los principales pensamientos de Rousseau podemos citar:
"La defensa de la libertad del individuo".
"El amor a la naturaleza".
"Mi teoría sobre la democracia".
Su obra fundamental fue "El Contrato Social", donde seexpone como debe ser un estado democrático. Este debía de garantizar el respeto mutuo de los derechos humanos otorgados por la naturaleza, ya que el egoísmo de los individuos y el abuso de poder de los políticos hacían imposible la vida en armonía. La idea del contrato social no era distinta a la Locke, el principal aporte de Rosseau fue el concepto de "voluntad general" que aproxima la filosofíapolítica hacia los fundamentos del gobierno democrático. Por voluntad general se habla de una voluntad soberana, se trata de la voluntad de la comunidad como un todo del que cada individuo forma parte, y que es distinta al deseo del ciudadano tomado aisladamente o de los intereses de los grupos minoritarios; teniendo en cuenta que es casi imposible que la totalidad de la población esté de acuerdo, sehace necesario que el contrato social quede establecido el sometimiento de todo individuo o grupo a la voluntad de la mayoría. Sobre esta expone las siguientes ideas:
"El hombre es bueno por naturaleza".
"La sociedad se define por la competencia y la propiedad privada".
"Como consecuencia el ser humano se corrompe porque se vuelve agresivo y se vuelve insolidario".
Propone que para luchar encontra de lo anterior se pueden hacer dos cosas:
Educar a los hombres con dos objetivos: "Acabar con la maldad y desarrollar los buenos sentimientos".
"Firmar una especie de contrato entre todos los hombres con el objeto de crear una LEY que todos debamos cumplir".
"Sólo así será posible la convivencia".
Para Rosseau el gobierno no debería ser más que el representante de la voluntad general, ydebería permitirse que todo el pueblo participe en la creación de las leyes y en la elección de las personas que han de velar por su cumplimiento. La perspectiva de Rosseau acerca de la innata bondad humana representaba una autocrítica hacia el comportamiento de la sociedad francesa de su época, y sirvió como base para el desarrollo de la corriente filosófica del romanticismo, que influyó en elpensamiento europeo durante la primera mitad del siglo XIX.
Barón de Montesquieu
(La Brede, Burdeos, 1689 - París, 1755).
Pensador francés perteneciente a una familia de la nobleza de toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos. Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbresde cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.
Era miembro de la nobleza francesa y admirador del régimen parlamentario inglés, al cual consideraba el mejor sistema político capaz de garantizar la libertad de los hombres e impedir el...
Regístrate para leer el documento completo.